Acoso laboral (mobbing) y liderazgo /

La autora se enfoca en la violencia laboral, haciendo un análisis del surgimiento de la violencia desde la infancia y cómo se proyecta ésta a nuestra fase adulta y laboral. Ejemplifica las diversas formas de mobbing, en el entendido de que existe un sinfín de maneras de llevarlo a cabo y dependerá d...

Fuld beskrivelse

Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: González Miers, María del Rocío (autor)
Format: Bog
Sprog:Spanish
Udgivet: Buenos Aires: Editorial Alfaomega, 2013.
Udgivelse:Primera edición.
Fag:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 i 4500
001 111698
003 eccuu
005 20231215062609.0
006 a||||gr||||a001 0
007 ta
008 014072|2013 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 978-607-707-517-2 
040 |b spa  |a eccuu  |c eccuu  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 22  |a 331.133  |c 111698 
100 1 |a González Miers, María del Rocío.  |9 118017  |e autor 
245 1 0 |a Acoso laboral (mobbing) y liderazgo /  |c María del Rocío González Miers. 
250 |a Primera edición.  
264 1 |a Buenos Aires:   |b Editorial Alfaomega,   |c 2013. 
300 |a 138 páginas:  |c 24 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
504 |a incl. ref. 
505 1 |a La familia y sus aplicaciones en la violencia - La violencia y sus manifestaciones - Dirección y comunicación en las empresas, su repercusión en la violencia laboral - La administración y la violencia - Violencia laboral.- Reflexiones sobre el trabajo. 
520 3 |a La autora se enfoca en la violencia laboral, haciendo un análisis del surgimiento de la violencia desde la infancia y cómo se proyecta ésta a nuestra fase adulta y laboral. Ejemplifica las diversas formas de mobbing, en el entendido de que existe un sinfín de maneras de llevarlo a cabo y dependerá de la personalidad, experiencia y habilidades de cada quien el saber como vivir con él y salir victorioso. Presenta un tema de actualidad, que es un fenómeno existente en infinidad de ámbitos y situaciones, pero se enfoca en particular en el contexto laboral que se da cuando existe una relación de subordinación, donde se recibe un pago por el trabajo realizado. La violencia laboral no distingue sexo, nacionalidad y estrato y se presenta de manera globalizada. Los que la padecen son los subordinados y los que la ejercen son quienes poseen una situación de poder que la propia empresa o institución fomenta. Al paso del tiempo, la violencia se ha ido sofisticando, especializando y haciéndose quizá más grave; no es física sino ética, moral y psicológica y en la mayoría de los casos no sólo socava la autoestima de quien la padece, sino puede cobrar vidas, ya que el factor psicológico es más sutil pero precisamente por ello, sumamente dañino. El libro le ayudará a reconocer cuando ha sido violento con colegas, jefes o subordinados; así como para lograr la fortaleza suficiente para no permitir el daño en lo físico o moral. 
650 1 7 |a Acoso laboral  |9 119011 
650 1 7 |a Violencia laboral  |9 118018 
650 1 7 |a Familias  |9 107 
650 1 7 |a Liderazgo  |9 3266 
650 1 7 |a Mobbing  |9 118019 
650 1 7 |a Economía laboral  |9 7932 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20140722  |q 29.70  |r 2  |t 111698  |v diuc  |y 219246  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 331  |z 2014-40-72 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/111698.jpg 
942 |c BK  |0 3  |2 ddc  |r jenny.perez@ucuenca.edu.ec 
999 |c 69520  |d 69520