La escuela en la sociedad de redes: una introducción a las tecnologías de la informática y la comunicación en la educación

La expansión generalizada de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los últimos años del siglo XX y comienzos del siglo XXI ha contribuido a modificar la vida de los países y la experiencia de las personas. La actual sociedad globalizada, organizada en redes que trascienden fro...

Popoln opis

Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Palamidessi, Mariano
Format: Kit
Jezik:Spanish
Serija:Educación y pedagogía
Teme:

MARC

LEADER 00000nac a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308185515.0
008 014073|2006 mx |||||r|||||||||||spa||
020 |a 950556668 
040 |b spa 
041 0 |a spa 
082 0 |a 371.33 
100 1 |a Palamidessi, Mariano  |9 118480 
245 3 |a La escuela en la sociedad de redes: una introducción a las tecnologías de la informática y la comunicación en la educación  |c Compilador Mariano Palamidessi. Daniel Galarza, Mariana Landau y Débora Schneider  |h imp 
264 |a México  |b Fondo de Cultura Económica  |c 2006 
300 |a 103 páginas:  |c 23 cm  |b tab 
490 |a Educación y pedagogía 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La expansión generalizada de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los últimos años del siglo XX y comienzos del siglo XXI ha contribuido a modificar la vida de los países y la experiencia de las personas. La actual sociedad globalizada, organizada en redes que trascienden fronteras y culturas, ha impulsado la introducción de dichas tecnologías en las políticas y prácticas educativas. A pesar de que este proceso cuenta con dos décadas de desarrollo en las escuelas de América Latina son escasos los análisis sistemáticos al respecto. La escuela en la sociedad de redes se ocupa de las formas y los alcances de la integración de estas técnicas prometedoras pero en absoluto neutrales. ¿Qué transformaciones produce el advenimiento de la Sociedad de la Información en las naciones y en sus sistemas educativos? ¿Cómo ha sido la política de incorporación de las TIC en la Argentina en comparación con otras experiencias latinoamericanas? En el marco de la concepción de "inteligencia distribuida" Mariano Palamidessi, Daniel Galarza, Débora Schneider y Mariana Landau analizan las destrezas necesarias para enseñar y aprender en entornos digitales. Del mismo modo, esclarecen las presiones e incertidumbres que el escenario presente provoca en los docentes y reflexionan sobre el sentido y la importancia de promover esta nueva alfabetización. Alejada de las posiciones apocalípticas o acríticas características de los primeros momentos de las revoluciones tecnológicas, La escuela en la sociedad de redes concibe la introducción de las TIC y el desarrollo de redes como parte de una estrategia nacional tendiente a resolver los problemas aún pendientes de la escolarización básica de la población latinoamericana. 
650 |a Escuela  |9 2192 
650 |a Sociedad de redes  |9 118481 
650 7 |a Tecnologías de información  |9 4071 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20140731  |q 18.00  |r 2  |t 111755  |w DIUC  |y 251366  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 371.33 PRIMER PISO  |z 2014-40-73 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/111755.jpg 
942 |c CR  |0 1 
999 |c 69706  |d 69706