Los conceptos en la educación física: conjeturas, reduccionismos y posibilidades /

El discurso que el autor de este libro teóricamente aborda, lo pone en relación con las innovaciones educativas, para, desde una perspectiva analítico-comprensiva, reinterpretarlo, y construir una visión posible. Es este peculiar estilo es llevado el lector en una trama que interpreta, construye, de...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Portela Guarín, Henry (autor)
Formato: Kit
Idioma:Spanish
Publicado em: Bogotá: Editorial Kinesis, 2013.
Edição:Primera edición.
coleção:Teoría de la Educación Física
Assuntos:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20230322065135.0
006 a||||gr|||| 001 |
007 ta
008 014073t2013 ck aaaagr|||||||1|||spa a
020 |a 978-958-8695-52-5 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 21  |a 796.01  |c 111824 
100 1 |9 118589  |a Portela Guarín, Henry.  |e autor 
245 0 4 |a Los conceptos en la educación física:   |b conjeturas, reduccionismos y posibilidades /   |c Henry Portela Guarín. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Bogotá:   |b Editorial Kinesis,   |c 2013. 
264 4 |c ©2013 
300 |a 218 páginas:   |b gra  |c 21 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 0 |a Teoría de la Educación Física 
504 |a incl. ref. 
505 1 |a Prólogo -- Introducción -- Conceptos y Conjeturas -- Los Reduccionismos -- La urgencia por un discurso propio en la educación física -- La nueva formación en la educación física -- Una trama curricular para la educación física -- Bibliografía. 
520 3 |a El discurso que el autor de este libro teóricamente aborda, lo pone en relación con las innovaciones educativas, para, desde una perspectiva analítico-comprensiva, reinterpretarlo, y construir una visión posible. Es este peculiar estilo es llevado el lector en una trama que interpreta, construye, deconstruye y reconstruye, los hilos del discurso en Educación Física. Sin embargo, el autor, no agota su discurso allí: toma posición en asuntos vitales. Al asumir la motricidad humana, como objeto de estudio, al reclamarla como centro de atención investigativa, rompe con el cerco tradicional, y su expresión se hace consigna: volcar el interés del profesorado al estudio de la acción motrícea, el nuevo norte de la exploración. No es difícil, siguiendo la misma línea de análisis, comprender también el porqué, en el texto, se levanta la voz en contra del reduccionismo y a favor de la corporeidad, de la creatividad, de la holística, entre otros. El profesor Portela está convencido, y convence, acerca de la necesidad de alterar el orden, si es necesario, para centrar el interés académico y profesional en la reconstitución de saberes negados históricamente al análisis histórico y cultural, entre ellos, la noción de cuerpo, la creatividad en las tareas motrices, la argumentación de cuerpo, la nueva didáctica, la pedagogía emergente... Esta obra merece ser leída, criticada y valorada. Su aporte a las disquisiciones epistemológicas, su lógica y coherencia interna, son buen ejemplo de lo que nuestros profesionales pueden hacer por llevar nuestra disciplina más allá del tecnicismo, del reduccionismo, de la receta y del estereotipo. 
650 1 7 |a Deportes  |9 9582 
650 1 7 |a Cultura física  |9 266632  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 1 0 |a Enseñanza  |9 188 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20140731  |q 26.00  |r 2  |t 111824  |w Cultura Física  |y 264991  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 796.01 TERCER PISO  |z 2014-40-73 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/111824.jpg 
942 |c CR  |2 ddc  |r paola.amaya@ucuenca.edu.ec 
999 |c 69761  |d 69761