Estudios socioculturales del deporte: desarrollos, tránsitos y miradas /

El presente libro con sus cinco grandes partes, contiene el sustento político al trazar los límites teóricos y geográficos del campo de los estudios socioculturales del deporte en América Latina. Aquí, sin asomo de inmodestia, está buena parte de lo más granado de autores/investigadores del continen...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Quitián Roldán, David Leonardo (Editor)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Armenia: Kinesis, 2012.
Edition:Primera edición.
Subjects:
Table of Contents:
  • Introducción del alumbramiento a la pubertad; los estudios sociales del deporte en América Latina en clave colombiana
  • Teoría dramática de la sociedad: la irrealidad real del fútbol
  • La radiografía y balances
  • Presentación: trece autores, nueve artículos, seis países, una región y un campo de estudio
  • Entre la banalidad y la crítica: perspectivas de las ciencias sociales sobre el deporte en América Latina
  • Nueva apuesta por una historia de las prácticas deportivas
  • Conocimiento y deporte en Colombia: entre la fantasía y la crítica
  • Avatares en la investigación sobre deporte y sociedad, experiencias, reflexiones y preguntas
  • La Asociación Latinoamericana de Estudios Socio-culturales del Deporte (ALESDE); su trayectoria inicial
  • Calibremos la desmesura ¿El gol es el orgasmo del fútbol?
  • Historia do esporte no Brasil: panorama e perspectivas
  • Organizaciones internacionales que apoyan la investigación en el área de la actividad física
  • Veinte años de ciencias sociales y deportes, diez años después
  • Historia, deporte y sociedad
  • Un acercamiento a la relación entre deporte y raza en la historia de Colombia
  • El deporte en Bogotá y el debate intelectual de los años 20
  • El Dorado aspectos sociales, culturales y políticos
  • Estado, barrismo y violencia en el fútbol
  • La discusión académica de un fenómeno urbano: las barras de fútbol o barras bravas
  • Por una transfiguración de las subjetividades barristas. El barrismo social como multiplicidad emergente en los estadios colombianos Los hinchas de la hinchada: un acercamiento social, cultural y educativo a la barra de fútbol comandos azules entre 2005 y 2009
  • Violencia e identidad en una hinchada del fútbol Argentina
  • Estado, barrismo y violencia en el fútbol
  • La masculinidad en una hinchada del fútbol argentino
  • Subjetividad e identidad en las prácticas corporales
  • Prácticas corporales, subjetividades e identidades
  • Prácticas corporales: sentidos, estrategias y tácticas
  • De dobleces e imágenes corporales, revisión sobre cuerpos y subjetividades en educación física y deporte
  • Prácticas corporales, educación física y subjetividad en los procesos formativos: una revisión conceptual
  • El cuerpo femenino en la danza tradicional colombiana
  • Deporte, cultural y política
  • La memoria, la patria, la universidad y el fútbol
  • Delimitando la cancha, construyendo la ciudad: aproximación a las dinámicas del fútbol aficionado en Bogotá
  • El deporte de hoy. Consideraciones sobre el deporte como instrumento político y herramienta ideológica
  • Entre el orgullo y la indagación: la selección colombiana de fútbol 1993-1994, una mirada antropológica
  • La cultura física y el deporte de la Universidad INCCA de Colombia, en el contexto académico y social del país
  • Investigando sobre el tinglado: el deporte bajo la lupa académica y el boxeo como informante antropológico.