Rogelio Salmona: espacios abiertos / espacios colectivos

La filosofía de la obra y trayectoria profesional del maestro Rogelio Salmona de enriquecer las urbes con la arquitectura fue tan fuerte y vehemente que el núcelo vital de sus obras fueron los espacios abiertos que constribuyeron a la consolidación de una ciudad más participativa y democráctica. Est...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Outros Autores: Madriñán, María Elvira (coordinadora)
Formato: Livro
Idioma:Spanish
Assuntos:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308185547.0
008 014072|2006 ck |||||r|||||||||||spa||
020 |a 958-33-9354-1 
040 |b spa 
041 0 |a es 
082 0 |a 720.92 
245 |a Rogelio Salmona: espacios abiertos / espacios colectivos  |c Coordinación de María Elvira Madriñán  |h imp 
264 |a Bogotá  |b Sociedad Colombiana de Arquitectos  |c 2006 
300 |a 99 páginas:  |b ilu  |c 28 cm 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La filosofía de la obra y trayectoria profesional del maestro Rogelio Salmona de enriquecer las urbes con la arquitectura fue tan fuerte y vehemente que el núcelo vital de sus obras fueron los espacios abiertos que constribuyeron a la consolidación de una ciudad más participativa y democráctica. Esta es la esencia que inspiró el galardón que será entregado en agosto de 2014. El Premio es una iniciativa de alto nivel cultural y compromiso social, adelantado por la Fundación Rogelio Salmona, cuya misión es Conservar el archivo y obra del arquitecto, Re-Crear y mantener vigentes su pensamiento y enseñanzas e Incidir en la creación y defensa del espacio común, mediante una arquitectura respetuosa de la ciudad y de su contexto sociocultural, histórico y geográfico. La exposición Rogelio Salmona: espacios abiertos / espacios colectivos reúne una selección de 21 proyectos que intentan dar una visión amplia de más de cincuenta años de trabajo del arquitecto colombiano Rogelio Salmona. Formado en la Universidad Nacional de Colombia y en Francia en el taller de Le Corbusier, Salmona regresa a Colombia a finales de los años cincuenta, y desde entonces desarrolla una obra en la cual la construcción del espacio colectivo ocupa un lugar central. Esta preocupación por crear espacios públicos / democráticos / lúdicos, en los que la gente pueda reunirse, está presente tanto en sus proyectos urbanísticos donde insiste en un modelo de ciudad abierta, como en sus proyectos institucionales, donde desarrolla nuevas expresiones de espacio colectivo y apropiable ?como las cubiertas que se pueden recorrer?, y en el diseño de casas, en las cuales la vida cotidiana se organiza en torno a un patio central. La exposición, compuesta por planos, dibujos, fotografías, maquetas y videos está organizada de manera temática para establecer correspondencias y vínculos entre obras realizadas en diferentes épocas y con programas diversos. 
650 0 |a Salmona rogelio  |9 52775 
650 0 |a Espacios colectivos  |9 118737 
650 0 |a Proyectos urbanisticos  |9 118738 
650 0 |a Arquitectura colombiana  |9 45281 
650 |a Arquitectura  |9 227663 
650 0 |a Biografía  |9 242 
700 1 |9 118736  |a Madriñán, María Elvira  |e coordinadora 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m General  |p 20140723  |q 1.00  |r 2  |t si9591  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 720.92 SEGUNDO PISO  |z 2014-40-72 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/si9591.jpg 
942 |c BK  |0 4  |2 ddc  |r sergio.cajamarca@ucuenca.edu.ec 
999 |c 69840  |d 69840