La honestidad constructiva como comunicación en arquitectura: cuatro edificios representativos de la arquitectura de los sesenta en Colombia

El enfoque en este trabajo ha sido mostrar cómo la tectónica es usada como herramienta de comunicación, este es uno de los procedimientos proyectuales que ejemplifica los temas modernos, y discutir su inserción dentro del medio nacional.En el primer capítulo, se amplía la definición de honestidad co...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fischer, Guillermo
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Punto aparte
Subjects:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20240401114253.0
008 014072|2008 ck |||||r|||||||||||spa||
020 |a 978-958-719-057-1 
040 |b spa 
041 0 |a spa 
082 0 |a 720.8 
100 1 |a Fischer, Guillermo  |9 118779 
245 |a La honestidad constructiva como comunicación en arquitectura: cuatro edificios representativos de la arquitectura de los sesenta en Colombia  |c Guillermo Fischer  |h imp 
264 |a Bogotá  |b Universidad Nacional de Colombia  |c 2008 
300 |a 101 páginas:  |c 21 cm  |b ilu 
490 |a Punto aparte 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El enfoque en este trabajo ha sido mostrar cómo la tectónica es usada como herramienta de comunicación, este es uno de los procedimientos proyectuales que ejemplifica los temas modernos, y discutir su inserción dentro del medio nacional.En el primer capítulo, se amplía la definición de honestidad constructiva a partir de la discusión entre el supuesto carácter simbólico de la arquitectura, como lo sugiere Umberto Eco, y la crítica al uso de categorías semióticas en la interpretación de la arquitectura, como lo denuncia Carlos Martí Arís. De esta discusión se rescata la posibilidad que tiene el diseñador de hacer evidente la tectónica de una obra al espectador.En el segundo capítulo, se propone una reconstrucción de cómo distintas formas de entender los principios en arquitectura han llevado a forjar el concepto de honestidad constructiva vinculado al uso objetivo de los materiales, lo importante en este capítulo no es la reconstrucción de la historia del concepto, sino hacer evidente la toma de conciencia sobre la importancia del concepto en la actividad proyectual, y mostrar cómo es utilizado en la arquitectura moderna.En el primer capítulo, se amplía la definición de honestidad constructiva a partir de la discusión entre el supuesto carácter simbólico de la arquitectura, como lo sugiere Umberto Eco, y la crítica al uso de categorías semióticas en la interpretación de la arquitectura, como lo denuncia Carlos Martí Arís. De esta discusión se rescata la posibilidad que tiene el diseñador de hacer evidente la tectónica de una obra al espectador.En el segundo capítulo, se propone una reconstrucción de cómo distintas formas de entender los principios en arquitectura han llevado a forjar el concepto de honestidad constructiva vinculado al uso objetivo de los materiales, lo importante en este capítulo no es la reconstrucción de la historia del concepto, sino hacer evidente la toma de conciencia sobre la importancia del concepto en la actividad proyectual, y mostrar cómo es utilizado en la arquitectura moderna.En el segundo capítulo, se propone una reconstrucción de cómo distintas formas de entender los principios en arquitectura han llevado a forjar el concepto de honestidad constructiva vinculado al uso objetivo de los materiales, lo importante en este capítulo no es la reconstrucción de la historia del concepto, sino hacer evidente la toma de conciencia sobre la importancia del concepto en la actividad proyectual, y mostrar cómo es utilizado en la arquitectura moderna. 
650 0 |a Arquitectura colombiana  |9 45281 
650 7 |a Edificios públicos  |9 33470 
650 0 |a Arquitectura y comunicacion  |9 118780 
650 0 |a Edificios  |9 33264 
650 7 |a Arquitectura  |9 5671 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m General  |p 20140723  |q 1,00  |r 8  |t si9649  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 720.8 SEGUNDO PISO  |z 2014-40-72 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/si9649.jpg 
942 |c BK  |0 1  |2 ddc  |z sergio.cajamarca@ucuenca.edu.ec 
999 |c 69870  |d 69870