Summary: | El concreto de alto desempeñó ha sido utilizado en el mundo para construir edificios y obras civiles que exigen comportamientos más altos de los convencionales, no solo desde el punto de vista de resistencia, sino también de durabilidad.En Colombia se ha comenzado a tomar conciencia de las ventajas que implica su utilización; sin embargo es imperiosa una investigación más profunda acerca de los diferentes componentes, como son cementos, agregados, aditivos, técnicas de manejo, colocación y control de calidad del material.El texto presenta un panorama de lo que se ha investigado en Colombia sobre el material, y mediante el análisis estructural de edificios entre 7 y 25 pisos, en pórticos, establece unos criterios de aplicabilidad. Los planteamientos estructurales se basan en plantas cuadradas, resueltas con diferentes sistemas estructurales de acuerdo con la altura del edificio. Con base en los resultados obtenidos se hace un estudio de costos directos que permiten evidenciar las ventajas de su aplicación en Colombia.En Colombia se ha comenzado a tomar conciencia de las ventajas que implica su utilización; sin embargo es imperiosa una investigación más profunda acerca de los diferentes componentes, como son cementos, agregados, aditivos, técnicas de manejo, colocación y control de calidad del material.El texto presenta un panorama de lo que se ha investigado en Colombia sobre el material, y mediante el análisis estructural de edificios entre 7 y 25 pisos, en pórticos, establece unos criterios de aplicabilidad. Los planteamientos estructurales se basan en plantas cuadradas, resueltas con diferentes sistemas estructurales de acuerdo con la altura del edificio. Con base en los resultados obtenidos se hace un estudio de costos directos que permiten evidenciar las ventajas de su aplicación en Colombia.El texto presenta un panorama de lo que se ha investigado en Colombia sobre el material, y mediante el análisis estructural de edificios entre 7 y 25 pisos, en pórticos, establece unos criterios de aplicabilidad. Los planteamientos estructurales se basan en plantas cuadradas, resueltas con diferentes sistemas estructurales de acuerdo con la altura del edificio. Con base en los resultados obtenidos se hace un estudio de costos directos que permiten evidenciar las ventajas de su aplicación en Colombia.Nota: Impreso en papel esmaltado.
|