|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
112010 |
005 |
20230308185625.0 |
008 |
014100|2011 ||||||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 9786124077210
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 347.05
|
100 |
|
|
|a Higa Silva, César
|9 119015
|
245 |
|
|
|a Litigación, argumentación y teoría del caso
|c César Higa Silva
|h imp
|
264 |
|
|
|a Lima
|b Ara editores
|c 2011
|
300 |
|
|
|a 149 páginas:
|c 24 cm
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
0 |
|
|a Presentación importancia del estudio de los hechos, la evidencia para la investigación de un caso sección 1 el arte de la guerra y los tres principios para diseñarla estrategia del caso principio 1: conócete a ti mismo introducción al arte de la guerra y los tres principios para diseñar la estrategia del caso 1. ¿qué es y para qué sirve la teoría del caso? 2. La investigación de nuestro caso: ¿cómo sabemos cuál es nuestra teoría del caso? 2.1. ¿cómo se desarrolla la investigación? 2.2. Un protocolo de investigación 2.2.1. Clarificación del punto de vista 2.2.2. Formulación de la hipótesis provisional del caso (potencial proposición última) 2.2.3. Desagregación de la hipótesis última en sus proposiciones elementales 2.2.4. Formulación provisional de las(s) teoría(s) del caso 2.2.5. El registro y organización de la información y evidencia 2.2.5.1. Registrando y organizando la información por detalles 2.2.5.2. Registrando y organizando la información en función a personas 2.2.5.3. Registrando y organizando la evidencia tangible 2.2.5.4. Registrando y organizando la evidencia según su admisibilidad, credibilidad y valor probatorio 2.2.5.5. Registrando y organizando la información cronológicamente 2.2.5.6. Registrando y organizando la evidencia según la norma a invocar 2.2.5.7. Registrando y combinando la evidencia según estrategias e hipótesis 3. Empezando a preparar el caso 3.1. Formulación y eliminación de la hipótesis 3.2. Refinando y consolidando el análisis 3.2.1. El esquema: una herramienta para organizar las proposiciones del caso 3.2.2. La cronología: una herramienta para visualizar los hechos y la evidencia del caso 3.2.3. La narración: una herramienta para contar historias en el juicio 3.2.4. Un mapa lógico de los hechos y la evidencia del caso bibliografía sección 2 análisis de casos caso 1 ¿cómo demuestro que el certificado era falso? Un análisis desde la perspectiva del derecho probatorio, teoría de la argumentación e inteligencia artificial y derecho en la construcción de un caso presentación del caso 1. Antecedentes del caso 2. Lista de proposiciones 2.1. Lista de proposiciones fácticas 2.2. Proposiciones que se infieren de los hechos anteriores 2.3. Proposiciones inferenciales o generalizaciones 2.4. El estándar probatorio 3. Formulación de hipótesis en función a los hechos del caso 4. Construcción de los mapas lógicos de la hipótesis 5. Gratificando el mapa de cada argumento palabras finales caso 2 descubriendo los hechos de un caso el caso de la picadura en saga fallabela introducción 1. Análisis del razonamiento de la sala 2. Investigación del caso 3. Importancia de una reconstrucción metódica de los eventos de un caso para su análisis palabras clave caso 3 análisis microscópico del caso del colegio diez de octubre 1. Estructura de la argumentación de la sala 2. Análisis de la validez y solidez probatoria del testimonio de "m" para demostrar que "h" ocurrió 3. Análisis del hecho de que el colegio no negó que "n" haya sido agredido palabras finales sección 3 casos a trabajar caso 1 el juicio del rey salomón caso 2 smith v. Rapid transit inc. Es más probable que la empresa de bus haya provocado el accidente caso 3 los langostinos que sólo emfermaron a un comensal
|
520 |
3 |
|
|a El libro tiene como premisa que el diseño de la estrategia de un caso no es una actividad que sólo dependa de la experiencia o habilidad innata de cada abogado, sino que es una labor que puede ser aprendida e incluso estudiada. En ese sentido, el libro presenta los desarrollos teóricos, técnicas y herramientas que se han desarrollado en disciplinas como la Teoría de la Evidencia, Inteligencia Artificial y Derecho, Teoría de la Argumentación y Litigación para la construcción del mejor caso que se puede planear ante un tribunal.
|
653 |
|
|
|a DERECHO
|
650 |
|
|
|a Tribunal civil
|9 119016
|
650 |
|
|
|a Sentencia
|9 42462
|
650 |
|
|
|a Investigacion juridica
|9 43172
|
650 |
|
|
|a Interpretacion juridica
|9 51437
|
650 |
|
|
|a Teoria del delito
|9 42857
|
650 |
|
|
|a Proceso penal
|9 42074
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c PRIMER PISO
|f Compra
|k maria.naula
|l 1
|m General
|p 20141002
|q 22.00
|r 2
|t 112010
|v jur
|w Derecho
|y 531719
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 347.05 PRIMER PISO
|z 2014-41-00
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/112010.jpg
|
942 |
|
|
|c BK
|0 2
|
999 |
|
|
|c 70128
|d 70128
|