Ideas. Historia intelectual de la humanidad

Es difícil calificar un libro que nos ofrece nada menos que el patrimonio intelectual de la humanidad. No se encontrará en sus páginas la majestad de los reyes, o el fragor de las batallas, sino la belleza de las intuiciones, las ideas y las invenciones que, desde la noche de los tiempos, ha desarro...

Täydet tiedot

Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Watson, Peter 1943-
Aineistotyyppi: Kirja
Kieli:Spanish
Aiheet:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 112141
005 20231207141536.0
008 014102|2013 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9788474239171 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 909 
100 1 |a Watson, Peter  |d 1943-  |9 119222 
245 |a Ideas. Historia intelectual de la humanidad  |c Peter Watson. Traducción Luis Noriega  |h imp 
245 |a Ideas. A history from fire to Freud 
264 |a Barcelona  |b Crítica  |c 2013 
300 |a xiv; 1420 páginas:  |c 23 cm 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Es difícil calificar un libro que nos ofrece nada menos que el patrimonio intelectual de la humanidad. No se encontrará en sus páginas la majestad de los reyes, o el fragor de las batallas, sino la belleza de las intuiciones, las ideas y las invenciones que, desde la noche de los tiempos, ha desarrollado el hombre para mejo rar su condición y su vida. Peter Watson, autor de la celebrada Historia intelectual del siglo XX, se remonta a casi tres millones de años atrás, con la invención del hacha de sílex, para explorar los primeros lenguajes, el nacimiento de los dioses, el origen del arte, la filosofía y la ciencia, o las profundas consecuencias de la creación del dinero. Describe la aparición de la escritura, las ideas de justicia y derecho o la noción del alma, y explica cómo se concibieron los números, cómo se inventaron la rueda, el papel, la brújula, la imprenta o el telégrafo, cómo surgieron la filosofía y la ciencia, la medicina, la economía y el capitalismo. El autor estudia las conexiones en el tiempo y en el espacio de las ideas de filósofos, juristas, líderes religiosos, descubridores, inventores, creadores y pensadores, desde el Gilgamesh hasta Sigmund Freud, e identifica las tres ideas que, en su opinión, más han influido en la historia de la humanidad: el alma, la invención de Europa y el método científico. Todo está en este libro, desde la conquista del fuego hasta la tecnología punta de nuestros días. Pero también la conciencia de que el progreso no ha sido constante en el tiempo ni ha afectado -ni afecta- por igual a toda la humanidad. Con razón nos dice Watson que la vida intelectual, que es la dimensión más importante y satisfactoria de nuestra existencia, es cosa frágil, que se quiebra o destruye con gran facilidad. Por eso este libro, que John Gray ha calificado de "obra maestra de la historiografía, plantea tantas preguntas. Y trata de responder a ellas. 
653 |a Historia 
650 |a Conocimiento  |9 295 
650 0 |a Civilización  |9 9035 
650 0 |a Historia  |9 239416 
852 |a UC-CDJBV  |c TERCER PISO  |f Compra  |k lucia.mora  |l 1  |m General  |p 20141028  |q 61.20  |r 2  |t 112141  |v filo  |w Filosofía  |y 733760  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 909 TERCER PISO  |z 2014-41-02 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/112141.jpg 
942 |c BK 
999 |c 70307  |d 70307