Historia de la belleza /

Aunque ilustrada con cientos de imágenes de obras maestras de todos los tiempos, este libro no es una historia del arte. Las ilustraciones, así como una amplia antología de textos, de Pitágoras a nuestros días, sirven para reconstruir las distintas ideas de belleza que se han propuesto o discutido d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Eco, Umberto. 1932-2016 (autor)
Otros Autores: Pons Irazazábal, José María. 1948- (traductor)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Italian
Publicado: Barcelona: Lumen, 2008.
Edición:Primera edición
Materias:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20240126220007.0
006 a||||gr|||| 00| 0
007 ta
008 014102s2008 |||a||||r|||||||||||spa a
020 |a 978-84-264-1468-7 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 1 |a ita 
082 0 |2 21  |a 111.85  |c 112160 
100 1 |a Eco, Umberto.  |d 1932-2016   |e autor  |9 33151 
240 1 0 |a Storia della bellezza.   |l Español 
245 1 0 |a Historia de la belleza /   |c Umberto Eco, María Pons Irazazábal, traductor. 
250 |a Primera edición 
264 1 |a Barcelona:   |b Lumen,   |c 2008. 
300 |a 438 páginas:  |b ilu  |c 24 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
504 |a incl. ref. 
505 1 |a Venus desnuda -- Adonis desnudo -- Venus vestida -- Adonis vestido -- Rostro y cabellera de Venus -- Rostro y cabellera de Adonis -- María -- Jesús -- Reyes -- Reinas -- Proporciones -- El ideal estético en la antigua Grecia -- El coro de las Musas -- La belleza de los artistas -- La belleza de los filósofos -- Apolíneo y dionisíaco -- Los dioses de Delfos -- De los griegos a Nietzsche -- La belleza como proporción y armonía -- El número y la música -- La proporción arquitectónica -- El cuerpo humano -- El cosmos y la naturaleza -- Las otras artes -- La adecuación al fin -- La proporción en la historia -- La luz y el color en la Edad Media Luces y colores -- Dios como luz -- Luz, riqueza y pobreza -- El adorno -- Los colores en la poesía y en la mística -- Los colores en la vida cotidiana -- El simbolismo de los colores -- Teólogos y filósofos -- La belleza de los monstruos -- Una bella representación de lo feo -- Seres legendarios y "sobrenaturales" -- Lo feo en el simbolismo universal -- Lo feo necesario para la belleza -- Lo feo como curiosidad natural -- De la pastorcilla a la donna angelicata -- Amor sagrado y amor profano -- Damas y trovadores -- Damas y caballeros -- Poetas y amores imposibles -- La belleza mágica entre los siglos XV y XVI -- La belleza entre invención e imitación de la naturaleza -- El simulacro. La belleza suprasensible -- Las Venus -- Damas y héroes -- Las damas y los héroes -- La belleza práctica y la belleza sensual -- De la gracia a la belleza inquieta -- Hacia una belleza subjetiva y múltiple -- El manierismo -- La crisis del saber -- La melancolía -- Agudeza, conceptismo -- La tensión hacia lo absoluto -- La razón y la belleza -- Dialéctica de la belleza. Rigor y liberación -- Palacios y jardines -- Clasicismo y neoclasicismo -- Héroes, cuerpos y ruinas -- Nuevas ideas, nuevos temas -- Mujeres y pasiones -- El libre juego de la belleza -- La belleza cruel y tenebrosa -- Lo sublime -- Una nueva concepción de lo bello -- Lo sublime es el eco de un alma grande -- Lo sublime de la naturaleza -- La poétpoética de las ruinas -- Lo gótico en la literatura -- Lo sublime. 
520 3 |a Aunque ilustrada con cientos de imágenes de obras maestras de todos los tiempos, este libro no es una historia del arte. Las ilustraciones, así como una amplia antología de textos, de Pitágoras a nuestros días, sirven para reconstruir las distintas ideas de belleza que se han propuesto o discutido desde los tiempos de la Grecia clásica. El libro ilustra las formas en que se ha concebido la belleza de la naturaleza, de las flores, de los animales, del cuerpo humano, de los astros, de las proporciones matemáticas, de la luz, de las piedras preciosas, de los ropajes, de Dios y del Diablo. Aunque solo nos hayan quedado textos de filósofos, escritores, científicos, místicos o teólogos, así como el testimonio de los artistas, a través de estos documentos también se pueden reconstruir las formas en que los humildes, los desvalidos o el hombre de la calle de todos los tiempos percibían la belleza. Y se nos muestra cómo, no solo a lo largo del tiempo, sino también en el seno de una misma cultura, han entrado en conflicto distintos conceptos de la belleza. Serán los lectores quienes, tras leer las páginas de este libro, decidan si a través de estas manifestaciones la idea de belleza ha tenido alguna característica constante. En cualquier caso, vivirán una apasionante aventura intelectual y emotiva. 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Estética  |9 4708 
650 1 4 |a Filosofía  |9 8018 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Religión  |9 1164 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
700 1 |a Pons Irazazábal, José María.  |d 1948-  |e traductor  |9 260861 
852 |a UC-CDJBV 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/112160.jpg 
942 |c BK  |0 5  |2 ddc  |r luz.vázquez@ucuenca.edu.ec 
999 |c 70315  |d 70315