Concepto de democracia y sistema de gobierno en América Latina

Actualmente se discuten, en varios países de la región, procesos constituyentes que probablemente conducirán a nuevas Constituciones o a reformas integrales, de los textos fundamentales. Uno de los temas sobresalientes de la discusión se relaciona con el sistema de gobierno. Frente a este panorama,...

Полное описание

Библиографические подробности
Главный автор: Carpizo, Jorge. 1944-2012
Формат:
Язык:Spanish
Предметы:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 112173
005 20240327112710.0
008 014102|2009 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9789587104073 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 321.8 
100 1 |a Carpizo, Jorge.  |d 1944-2012.  |9 43302 
245 |a Concepto de democracia y sistema de gobierno en América Latina  |c Jorge Carpizo  |h imp 
264 |a Bogotá  |b Universidad Externado de Colombia  |c 2009 
300 |a 241 páginas:  |c 21 cm 
504 |a incl. ref. 
505 0 |a Derecho constitucional latinoamericano y comparado; Características esenciales del sistema presidencial e influencias para su instauración en América Latina; Concepto de democracia y sistema de gobierno en América Latina; Propuesta de modificaciones constitucionales en el marco de la denominada reforma del estado; Propuesta de una tipología del presidencialismo latinoamericano. 
520 3 |a Actualmente se discuten, en varios países de la región, procesos constituyentes que probablemente conducirán a nuevas Constituciones o a reformas integrales, de los textos fundamentales. Uno de los temas sobresalientes de la discusión se relaciona con el sistema de gobierno. Frente a este panorama, los ensayos que integran esta obra insisten en el valor excepcional del derecho constitucional latinoamericano comparado, como instrumento y referencia para las reformas constitucionales, al mismo tiempo que analizan las repercusiones que derivarían de querer resolver con este tipo de reformas, problemas que no son de índole jurídica, como la falta de voluntad política para solucionar los asuntos, la ineficacia, la incompetencia, la corrupción, la impunidad, el desprecio al Estado de derecho, la no aplicación de la ley, entre otros factores. La obra conduce a despejar confusiones sobre las instituciones, tales como los mitos de que un sistema parlamentario opera por esencia de manera más democrática que uno presidencial y que, con un cambio de sistema de gobierno se resolverían muchos de los problemas políticos, jurídicos y sociales, que castigan a varios países de la región. En ese sentido, este trabajo subraya la necesidad de tener en cuenta que en nuestros países no se deben cometer errores que puedan implicar debilidades o retrocesos en los regímenes democráticos alcanzados. Al contrario, hay que realizar modificaciones constitucionales que fortalezcan los sistemas democraticos, varios de los cuales aún no se consolidan. 
653 |a CIENCIA POLITICA 
650 |a Poder ejecutivo  |9 11658 
650 4 |a Derecho constitucional  |9 7289 
650 |a Gobierno  |9 268 
650 |a Estado  |9 287 
650 0 |a América Latina  |9 878 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Compra  |k lucia.mora  |l 1  |m General  |p 20141028  |q 18.90  |r 2  |t 112173  |v eco  |w Economía  |y 792633  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 321.8 PRIMER PISO  |z 2014-41-02 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/112173.jpg 
942 |c BK 
999 |c 70316  |d 70316