520 |
3 |
|
|a Con satisfacción, se presenta a la comunidad académica y a la sociedad en general el texto , que pretende ser una contribución académica y pragmática para la necesaria relación que debe existir entre comunicación pública y democracia.En la primera parte del texto se hace una teorización sobre la comunicación pública y su relación con la comunicación política, lo público y la comunicación, la sociedad de la información y la desinformación, y la comunicación como derecho. Luego se presentan algunos modelos de comunicación pública que se han aplicado en el manejo del Estado.En la segunda parte del texto, se intenta resignificar el alcance de la comunicación pública y la amenaza que implican los oligopolios de los medios de comunicación en el desarrollo de la democracia, y se hace una invitación a retomar la construcción de la democracia desde la tríada republicana de libertad, igualdad y fraternidad.De esta forma, este texto pretende contribuir a construir epistemología de la comunicación y, en especial, de la comunicación pública con la pretensión de que sea útil no sólo a estudiantes, docentes y académicos, sino también a funcionarios públicos y al ciudadano del común, razón de ser de la democracia que es necesario construir.Comunicación pública: repensar la comunicación para la democracia, que pretende ser una contribución académica y pragmática para la necesaria relación que debe existir entre comunicación pública y democracia.En la primera parte del texto se hace una teorización sobre la comunicación pública y su relación con la comunicación política, lo público y la comunicación, la sociedad de la información y la desinformación, y la comunicación como derecho. Luego se presentan algunos modelos de comunicación pública que se han aplicado en el manejo del Estado.En la segunda parte del texto, se intenta resignificar el alcance de la comunicación pública y la amenaza que implican los oligopolios de los medios de comunicación en el desarrollo de la democracia, y se hace una invitación a retomar la construcción de la democracia desde la tríada republicana de libertad, igualdad y fraternidad.De esta forma, este texto pretende contribuir a construir epistemología de la comunicación y, en especial, de la comunicación pública con la pretensión de que sea útil no sólo a estudiantes, docentes y académicos, sino también a funcionarios públicos y al ciudadano del común, razón de ser de la democracia que es necesario construir.En la primera parte del texto se hace una teorización sobre la comunicación pública y su relación con la comunicación política, lo público y la comunicación, la sociedad de la información y la desinformación, y la comunicación como derecho. Luego se presentan algunos modelos de comunicación pública que se han aplicado en el manejo del Estado.En la segunda parte del texto, se intenta resignificar el alcance de la comunicación pública y la amenaza que implican los oligopolios de los medios de comunicación en el desarrollo de la democracia, y se hace una invitación a retomar la construcción de la democracia desde la tríada republicana de libertad, igualdad y fraternidad.De esta forma, este texto pretende contribuir a construir epistemología de la comunicación y, en especial, de la comunicación pública con la pretensión de que sea útil no sólo a estudiantes, docentes y académicos, sino también a funcionarios públicos y al ciudadano del común, razón de ser de la democracia que es necesario construir.En la segunda parte del texto, se intenta resignificar el alcance de la comunicación pública y la amenaza que implican los oligopolios de los medios de comunicación en el desarrollo de la democracia, y se hace una invitación a retomar la construcción de la democracia desde la tríada republicana de libertad, igualdad y fraternidad.De esta forma, este texto pretende contribuir a construir epistemología de la comunicación y, en especial, de la comunicación pública con la pretensión de que sea útil no sólo a estudiantes, docentes y académicos, sino también a funcionarios públicos y al ciudadano del común, razón de ser de la democracia que es necesario construir.De esta forma, este texto pretende contribuir a construir epistemología de la comunicación y, en especial, de la comunicación pública con la pretensión de que sea útil no sólo a estudiantes, docentes y académicos, sino también a funcionarios públicos y al ciudadano del común, razón de ser de la democracia que es necesario construir.
|