Comunicación pública: repensar la comunicación para la democracia

Con satisfacción, se presenta a la comunidad académica y a la sociedad en general el texto , que pretende ser una contribución académica y pragmática para la necesaria relación que debe existir entre comunicación pública y democracia.En la primera parte del texto se hace una teorización sobre la com...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Botero Montoya, Luis Horacio
Other Authors: Galvis Ortiz, Carlos Alberto
Format: Book
Language:Spanish
Edition:1a ed.
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 112267
003 Ucuenca
005 20230308185701.0
008 014102|2009 ck |||||r|||||||||||spa||
020 |a 978-958-8348-51-3 
040 |b spa 
041 0 |a spa 
082 0 |a 302.2 
100 1 |9 119275  |a Botero Montoya, Luis Horacio 
245 |a Comunicación pública: repensar la comunicación para la democracia  |c Luis Horacio Botero Montoya y Carlos Alberto Galvis Ortiz  |h imp 
250 |a 1a ed. 
264 |a Medellín  |b Universidad de Medellín  |c 2009 
300 |a 275 páginas:  |c 23.5 cm 
504 |a incl. ref. 
505 1 |a Sobre la comunicación pública -- Comunicación pública, política y democracia -- Administración y comunicación pública -- Modelo de comunicación pública organizacional e informativa para entidades del Estado ?MCPOI- -- Diagnóstico -- Comunicación pública como subsistema de control de gestión ?el modelo MECI- -- Un caso para el análisis -- El caso del FOREC -- Intentos de comunicación pública y gobernabilidad -- Comunicación pública y democracia -- Comunicación pública, resignificaciones -- Oligopolios de la comunicación ¿amenaza global de la democracia? -- La democracia como figura de lo posible en la tríada republicana de libertad, igualdad, fraternidad 
520 3 |a Con satisfacción, se presenta a la comunidad académica y a la sociedad en general el texto , que pretende ser una contribución académica y pragmática para la necesaria relación que debe existir entre comunicación pública y democracia.En la primera parte del texto se hace una teorización sobre la comunicación pública y su relación con la comunicación política, lo público y la comunicación, la sociedad de la información y la desinformación, y la comunicación como derecho. Luego se presentan algunos modelos de comunicación pública que se han aplicado en el manejo del Estado.En la segunda parte del texto, se intenta resignificar el alcance de la comunicación pública y la amenaza que implican los oligopolios de los medios de comunicación en el desarrollo de la democracia, y se hace una invitación a retomar la construcción de la democracia desde la tríada republicana de libertad, igualdad y fraternidad.De esta forma, este texto pretende contribuir a construir epistemología de la comunicación y, en especial, de la comunicación pública con la pretensión de que sea útil no sólo a estudiantes, docentes y académicos, sino también a funcionarios públicos y al ciudadano del común, razón de ser de la democracia que es necesario construir.Comunicación pública: repensar la comunicación para la democracia, que pretende ser una contribución académica y pragmática para la necesaria relación que debe existir entre comunicación pública y democracia.En la primera parte del texto se hace una teorización sobre la comunicación pública y su relación con la comunicación política, lo público y la comunicación, la sociedad de la información y la desinformación, y la comunicación como derecho. Luego se presentan algunos modelos de comunicación pública que se han aplicado en el manejo del Estado.En la segunda parte del texto, se intenta resignificar el alcance de la comunicación pública y la amenaza que implican los oligopolios de los medios de comunicación en el desarrollo de la democracia, y se hace una invitación a retomar la construcción de la democracia desde la tríada republicana de libertad, igualdad y fraternidad.De esta forma, este texto pretende contribuir a construir epistemología de la comunicación y, en especial, de la comunicación pública con la pretensión de que sea útil no sólo a estudiantes, docentes y académicos, sino también a funcionarios públicos y al ciudadano del común, razón de ser de la democracia que es necesario construir.En la primera parte del texto se hace una teorización sobre la comunicación pública y su relación con la comunicación política, lo público y la comunicación, la sociedad de la información y la desinformación, y la comunicación como derecho. Luego se presentan algunos modelos de comunicación pública que se han aplicado en el manejo del Estado.En la segunda parte del texto, se intenta resignificar el alcance de la comunicación pública y la amenaza que implican los oligopolios de los medios de comunicación en el desarrollo de la democracia, y se hace una invitación a retomar la construcción de la democracia desde la tríada republicana de libertad, igualdad y fraternidad.De esta forma, este texto pretende contribuir a construir epistemología de la comunicación y, en especial, de la comunicación pública con la pretensión de que sea útil no sólo a estudiantes, docentes y académicos, sino también a funcionarios públicos y al ciudadano del común, razón de ser de la democracia que es necesario construir.En la segunda parte del texto, se intenta resignificar el alcance de la comunicación pública y la amenaza que implican los oligopolios de los medios de comunicación en el desarrollo de la democracia, y se hace una invitación a retomar la construcción de la democracia desde la tríada republicana de libertad, igualdad y fraternidad.De esta forma, este texto pretende contribuir a construir epistemología de la comunicación y, en especial, de la comunicación pública con la pretensión de que sea útil no sólo a estudiantes, docentes y académicos, sino también a funcionarios públicos y al ciudadano del común, razón de ser de la democracia que es necesario construir.De esta forma, este texto pretende contribuir a construir epistemología de la comunicación y, en especial, de la comunicación pública con la pretensión de que sea útil no sólo a estudiantes, docentes y académicos, sino también a funcionarios públicos y al ciudadano del común, razón de ser de la democracia que es necesario construir. 
650 0 |a Democracia  |9 267 
650 0 |a Igualdad  |9 2256 
650 0 |a Administración pública  |9 315 
650 0 |a Comunicación  |9 328 
650 4 |a Ciencias sociales  |9 4926 
700 1 |a Galvis Ortiz, Carlos Alberto  |9 119276 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20141028  |q 29.70  |r 2  |t 112267  |v filo  |w Filosofía  |y 826213  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 302.2 PRIMER PISO  |z 2014-41-02 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/112267.jpg 
942 |c BK  |2 ddc  |z luz.vázquez@ucuenca.edu.ec 
999 |c 70359  |d 70359