Coaching para quienes viven con TDAH: trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad

Este libro está destinado para quienes buscan guiar y ayudar a las personas que padecen este trastorno y a quienes viven con ellos. El proceso de conducción, acompañamiento y apoyo hacia costumbres y conductas sanas y positivas se denomina Coaching. A lo largo de sus páginas se describen las caracte...

Täydet tiedot

Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Carballo, María del Carmen
Aineistotyyppi: Kirja
Kieli:Spanish
Aiheet:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308185712.0
008 014102|2010 mx |||||r|||||||||||spa||
020 |a 9786077070399 
040 |b spa 
041 0 |a spa 
082 0 |a 371.425 
100 1 |a Carballo, María del Carmen  |9 119332 
245 |a Coaching para quienes viven con TDAH: trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad  |c María del Carmen Carballo  |h imp 
264 |a México  |b Alfaomega  |c 2010 
300 |a 215 páginas:  |b tab  |c 23 cm 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Este libro está destinado para quienes buscan guiar y ayudar a las personas que padecen este trastorno y a quienes viven con ellos. El proceso de conducción, acompañamiento y apoyo hacia costumbres y conductas sanas y positivas se denomina Coaching. A lo largo de sus páginas se describen las características del TDAH y las dificultades que este problema conlleva en la persona y su familia, como contraparte se expone las características positivas de quienes tienen déficit de atención. Ventajas Competitivas: Se explican las peculiaridades del TDAH en cada etapa de la vida, incluso en la edad adulta y se sugieren estrategias derivadas de la técnica del Coaching para ayudar a la persona con TDAH a cambiar conductas que resulten en un mejor rendimiento escolar, profesional, familiar y personal. Esta técnica lleva al individuo a: Encontrar sus propios recursos, aprendizajes, respuestas y significados en todos los temas de su vida con el fi n de alcanzar sus propios honores, reconocimientos y autorrealización. Tomar conciencia de sí mismo y plantearse su proyecto de vida cuando lo desee. Abstenerse de todo prejuicio para consigo mismo, utilizar sus propias razones para plantearse ese proyecto de vida, utilizar la intuición y lograr un autoconcepto basado en la realidad. Encontrar el conocimiento, tanto interno como externo, para hacer y ser lo que desee y utilice su pensamiento, lenguaje y acción para consolidarlo. Reconocerse y aceptarse como un ser diferente de los demás. Tomar conciencia de sí mismo, sin entrar en explicaciones de por qué hizo o vivió tal cosa. Establecer sus metas. Tener empatía y rapport consigo mismo y con la gente. Ser responsable de sus acciones, aprender de la experiencia y lograr la autosuperación y el deseo de crecer. Hacer, vivir y sentir lo mejor para sí mismo y ser capaz de establecer relaciones en las que existan aceptación, confianza y comprensión. Ser consciente de los juegos que existen en su mente, para determinar el éxito y el fracaso en sus acciones. Tomarse a sí mismo como su mejor amigo, no como su peor enemigo. Ser la mejor versión de sí mismo. 
650 |a Hiperactividad  |9 30854 
650 |a Coaching  |9 66592 
650 |a Orientacion profesional  |9 26786 
650 |a Educacion ocupacional  |9 114361 
650 |a Orientacion  |9 11561 
650 |a Instruir  |9 114362 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20141028  |q 31.95  |r 2  |t 112326  |w Filosofía  |y 828904  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 371.425 PRIMER PISO  |z 2014-41-02 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/112326.jpg 
942 |c BK  |0 1 
999 |c 70406  |d 70406