Experimentalismo en la música cinematográfica /
¿Por qué la música cinematográfica, desde sus inicios, se aferró a un lenguaje romántico y en extremo tradicional? ¿Cuáles fueron las razones para que obviara las corrientes experimentales que afloraban en la música de concierto del siglo XX? ¿Qué ocurre cuando una película emplea música de vanguard...
Hovedforfatter: | |
---|---|
Format: | Bog |
Sprog: | Spanish |
Udgivet: |
México:
Fondo de Cultura Económica,
2006.
|
Fag: |
Indholdsfortegnelse:
- Prólogo
- Introducción
- PRIMERA PARTE. PANORAMA HISTÓRICO DE LAS MÚSICAS CONTEMPORÁNEA Y CINEMATOGRÁFICA A LO LARGO DEL SIGLO XX
- Aclaraciones terminológicas
- Generalidades sobre la evolución histórica de la música autónoma occidental en el siglo XX
- Generalidades sobre la evolución histórica de la música cinematográfica
- Conexiones entre ambos mundos
- El pilar de los referentes tonales en la música cinematográfica
- SEGUNDA PARTE. EL ATONALISMO COMO LENGUAJE MUSICAL BÁSICO EN LA BANDA SONORA
- Introducción
- Música del siglo XX: factores de alejamiento
- Origen y características de la atonalidad
- El lenguaje atonal trasladado a la pantalla: aptitudes, riesgos, compensaciones
- Terror atonal como cliché
- Música para una escena cinematográfica, de Arnold Schoenberg
- TERCERA PARTE. EL PLANETA DE LOS SIMIOS: ANÁLISIS DE LA BANDA SONORA
- Introducción
- La película
- El compositor
- Ficha técnica
- Argumento
- Descomposición de la banda sonora en bloques musicales
- Análisis musicológico
- Consideraciones sobre la funcionalidad de la banda sonora .