Summary: | Erasmo de Rotterdam(1) fue un humanista del siglo XVI. Lo de humanista viene por aquello de que trató en su oficio y pensamiento acerca de la especie y su convivencia en sociedades más o menos organizadas para el momento, su relación con Dios, según su fe cristiana, el devenir y su trascendencia (hubo más humanistas pero este nos compete por ahora). Discutir entre la fe y las costumbres, digamos en qué creo y qué hago. El clérigo de Basilea creyó en la justicia divina y de los hombres, por eso intentó explicarse la desigualdad entre sus iguales. Difícil tema todavía, del cual pongo los pies en polvorosa. A priori y raudo quiero dejar sentado que una de las claves de esa gran época iniciada hacia el fin del oscurantismo en el siglo XIV, más o menos, definió que la acción del hombre en la tierra no estaba conectada únicamente con la altura de los aposentos de Dios, sino con la continuidad de la especie gracias al aún mal entendido libre albedrío, entendiéndose que Dios se ocupa también de otros menesteres que solo de los actos domésticos de su creación; no es tema mío los dioses y sus huestes, apenas me encierro brevemente en el Elogio de la necedad, de Erasmo.
|