Elogio de la necedad

Erasmo de Rotterdam(1) fue un humanista del siglo XVI. Lo de humanista viene por aquello de que trató en su oficio y pensamiento acerca de la especie y su convivencia en sociedades más o menos organizadas para el momento, su relación con Dios, según su fe cristiana, el devenir y su trascendencia (hu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rotterdam, Erasmo de 1467-1536
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Literatura y justicia
Subjects:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308185721.0
008 011112|2014 ec |||||r|||||||||||spa||
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |a 192 
100 1 |a Rotterdam, Erasmo de  |d 1467-1536  |9 119401 
245 |a Elogio de la necedad  |c Erasmo de Totterdam. Prólogo de Efraín Villacís. Traducción de Julio Puyol y Alonso 
264 |a Quito  |c 2014 
300 |a 284 páginas:  |c 16.5 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 |a Literatura y justicia  |n n°. 13 
500 |a http://www.funcionjudicial.gob.ec/www/pdf/publicaciones/elegiodelanecedad.pdf 
520 3 |a Erasmo de Rotterdam(1) fue un humanista del siglo XVI. Lo de humanista viene por aquello de que trató en su oficio y pensamiento acerca de la especie y su convivencia en sociedades más o menos organizadas para el momento, su relación con Dios, según su fe cristiana, el devenir y su trascendencia (hubo más humanistas pero este nos compete por ahora). Discutir entre la fe y las costumbres, digamos en qué creo y qué hago. El clérigo de Basilea creyó en la justicia divina y de los hombres, por eso intentó explicarse la desigualdad entre sus iguales. Difícil tema todavía, del cual pongo los pies en polvorosa. A priori y raudo quiero dejar sentado que una de las claves de esa gran época iniciada hacia el fin del oscurantismo en el siglo XIV, más o menos, definió que la acción del hombre en la tierra no estaba conectada únicamente con la altura de los aposentos de Dios, sino con la continuidad de la especie gracias al aún mal entendido libre albedrío, entendiéndose que Dios se ocupa también de otros menesteres que solo de los actos domésticos de su creación; no es tema mío los dioses y sus huestes, apenas me encierro brevemente en el Elogio de la necedad, de Erasmo. 
650 0 |a Filosofía moderno  |9 258402 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m General  |p 2011112  |q 1.00  |r 2  |t si9714  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 192 PRIMER PISO  |z 2011-11-12 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/si9714.jpg 
942 |c CR  |2 ddc 
999 |c 70448  |d 70448