520 |
3 |
|
|a Introducción a la Filosofía de la Religión, en él se puede entender cuáles son las premisas que permiten acceder a la religión, se puede buscar razones por las cuales las personas se interesan por la religión. Al hablar de religión, el autor deja claro que en ningún momento se vincula por una en específico, sino por el interés que despierta esta rama. Sin duda la premisa de la filosofía de la religión es la discusión respecto a la existencia de Dios, porque, como dice el autor, si Dios no existe no tiene razón ninguna religión. En este punto, el investigador explica que en su texto aborda las pruebas clásicas sobre la existencia de Dios y estudia las primeras que se han dado en la historia de la filosofía entorno a ello. Una vez demostrado que Dios existe viene la opción de la religión, en este aspecto, Vega deja la libertad para que sean las personas quienes decidan por la religión que a bien tuvieren, ya que demostrado que Dios existe el creyente opta por un camino o por otro. Para abordar el tema de la filosofía de la religión, el autor escarba en los aportes de algunos filósofos básicos: San Agustín, Santo Tomás, San Anselmo, Hegel y Kant, los dos últimos filósofos laicos que estudiaron el tema de la religión y en el caso de Kant que es conocido como el filósofo de la ilustración. En esta obra se puede ver que si es posible hablar de religiones superiores e inferiores, las superiores son las monoteístas (un solo Dios) y tienen un concepto más refinado de Dios. Las religiones inferiores son los politeísmos (varios dioses).
|