Evaluación de programas e intervenciones en psicología: salud, educación y organizaciones sociales

Hace ya más de un siglo que la Psicología salió de los laboratorios; hoy la mayoría de los psicólogos realizan actividades profesionales que en general tienen que ver con la mejora de los niveles de calidad de vida y bienestar de las personas o con el aumento de su rendimiento en el contexto específ...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Pérez-Llantada, María Carmen, López, de Llave, Andrés, Gutiérrez, María Teresa
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 112396
005 20230308185815.0
008 014120|2009 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9788498498394 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 361.3 
245 |a Evaluación de programas e intervenciones en psicología: salud, educación y organizaciones sociales  |c Ma. Carmen Pérez-Llantada, Andrés López de Llave y Ma. Teresa Gutiérrez  |h imp 
264 |a Madrid  |b Dykinson  |c 2009 
300 |a 425 páginas:  |b tab  |c 24 cm 
504 |a incl. ref. 
505 0 |a 1. La evaluación de programas: conceptos fundamentales 2. El proceso de evaluación de programas: fases 3. Diagnóstico de necesidades 4. Estrategias para la recogida de información 5. Análisis de datos 6. Valoración de la evaluabilidad DOCUMENTOS PRÁCTICOS 1. Evaluación de un programa de intervención psicológica para la eliminación del hábito de fumar aplicado en un contexto laboral 2. Intervención psicológica con corredores de maratón: características y valoración del programa aplicado en el maratón de Madrid 3. Evaluación del diseño y la planificación en programas de los servicios sociales 4. Aspectos facilitadotes y dificultades de un programa de intervención psicopedagógica, desde el punto de vista de los participantes. 
520 3 |a Hace ya más de un siglo que la Psicología salió de los laboratorios; hoy la mayoría de los psicólogos realizan actividades profesionales que en general tienen que ver con la mejora de los niveles de calidad de vida y bienestar de las personas o con el aumento de su rendimiento en el contexto específico en que desarrolle su actividad (en el trabajo, en el estudio, en el deporte...) En cuanto a la forma, estas intervenciones pueden tomar alguna de las dos siguientes apariencias: intervención clínica o acciones llevadas a cabo mediante programas. Independientemente de su formato, de su ?apariencia, estas actuaciones deben ser juzgadas tanto en cuento al libro de sus fines como en cuanto a los medios utilizados. En este sentido, la evaluación de las intervención, ha pasado, de ser un asunto perteneciente a la subjetividad de los técnicos, a constituirse en todo un conjunto de reglas y protocolos de acción que buscan garantizar la objetividad de los juicios y conclusiones que se obtienen en los proceso de evaluación. Hoy la evaluación de las intervenciones, ya sean tratamientos clínicos o programas sociales, exige un posicionamiento objetivo del evaluador y un uso riguroso de los medios utilizados para realizar el proceso evaluativo. En este sentido el principal objetivo del este libro es precisamente señalar y describir los elementos y las técnicas que pueden ayudar a los profesionales a realizar juicios objetivos, válidos y útiles sobre sus actuaciones.  
653 |a BIENESTAR SOCIAL 
650 0 |a Intervención social  |9 42938 
650 |a Evaluacion de programas  |9 31410 
650 |a Estrategias experimentales  |9 119906 
650 |a Intervencion psicologica  |9 119907 
700 1 |a Pérez-Llantada, María Carmen  |9 119908 
700 1 |a López, de Llave, Andrés  |9 119909 
700 1 |a Gutiérrez, María Teresa  |9 119910 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Compra  |k maria.naula  |l 1  |m General  |p 20141201  |q 127.76  |r 2  |t 112396  |v psi  |w Psicología  |y 2389573  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 361.3 PRIMER PISO  |z 2014-41-20 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/112396.jpg 
942 |c BK  |0 1 
999 |c 70714  |d 70714