|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308185832.0 |
006 |
a||||gr|||| 001 u |
007 |
ta |
008 |
014121s2014 ec aaaagr|||| 001|| spa a |
020 |
|
|
|a 9789942989017
|
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 22
|a 320.86
|c si9912
|
110 |
1 |
|
|9 120071
|a Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional.
|e autor
|
245 |
1 |
3 |
|a La niñez y adolescencia en el Ecuador contemporáneo:
|b avances y brechas en el ejercicio de derechos /
|c Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a Quito:
|b Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional,
|c 2014.
|
300 |
|
|
|a 169 páginas:
|b ilu
|c 30 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
520 |
3 |
|
|a La transformación estructural de la Patria se consolida; los logros políticos, institucionales, económicos y sociales son inobjetables. El País cuenta con una estabilidad política y una creciente confianza de la población en las instituciones, se ha fortalecido la democracia participativa; los avances en inclusión social y disminución de la desigualdad ofrecen una esperanza para los secularmente excluidos; el sistema de educación básica ha logrado una cobertura casi universal al igual que los servicios de salud. Se han ampliado los servicios básicos y el acceso a vivienda saludable; la estrategia económica se traduce en mayor de riqueza social, el incremento del ingreso de los hogares, la reducción de personas en situación de pobreza. El futuro es sin duda alentador. Este futuro promisorio se sostiene por el conjunto de políticas e inversiones públicas dirigidas a con - figurar un nuevo país sin desigualdad, justo y solidario garante del desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes. Los esfuerzos dirigidos hacia esta población buscan asegurar el cambio irreversible de nuestra sociedad. Existe conciencia y compromiso para enfrentar los retos para avanzar en el cumplimiento universal de los derechos de niñas, niños y adolescentes: es imperativo superar las demandas insatisfechas de cuidado, mejorar la calidad de los servicios públicos y fomentar la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado; erradicar el maltrato y la violencia en las relaciones cotidianas, y garantizar la protección especial de aquellos niños, niñas y adolescentes cuyos derechos son conculcados por la explotación laboral, la violencia o el abuso sexual. La Estrategia para la Primera Infancia y el Desarrollo Infantil Integral, que implementa el Gobierno Nacional busca atender a dichos desafíos.
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Derechos
|9 53587
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Política pública
|9 1948
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Justicia social
|9 18336
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|
942 |
|
|
|c BK
|0 2
|2 ddc
|r teodoro.astudillo@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 70804
|d 70804
|