|
|
|
|
LEADER |
00000nac a2200000 a 4500 |
001 |
112482 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308185844.0 |
006 |
a||||gr|||| 00| 0 |
007 |
ta |
008 |
014121t20132013ck aaaagr|||||||1|||spa|a |
999 |
|
|
|c 70874
|d 70874
|
020 |
|
|
|a 9789587621228
|
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 22
|a 711
|
100 |
1 |
|
|a Fernández, Roberto.
|9 120193
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Arquitectura y ciudad:
|c Roberto Fernández
|b del proyecto al ecoproyecto /
|
250 |
|
|
|a Primera edición /
|
264 |
|
1 |
|a Bogotá:
|b Ediciones de la U,
|c 2013.
|
264 |
|
4 |
|c ©2013
|
300 |
|
|
|a 142 páginas:
|b ilu
|c 21 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
|
|
|a Arquitectura
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
1 |
|
|a Crítica ambiental del proyecto -- Arquitectura y ciudad: de lo natural a lo sustentable -- Rehousing en áreas centrales: caso Mercado Norte -- Operación en los talleres ferroviarios General Belgrano -- Parque recreativo-productivo del Este -- Intervención en Villa Ciudad Perdida -- Movilidad metropolitana -- Psicogeografías del espacio público -- Arquitectura táctica -- Proyectos urbanos emergentes.
|
520 |
3 |
|
|a El concepto de proyecto urbano sustentable o eco-proyecto, entendible como una forma actual y particular de proyecto redefinido por criterios de sustentabilidad, presentado en este libro, permite identificar alternativas conceptuales y metodológicas para adaptar los procesos de transformación territorial y desarrollo urbano a los nuevos imperativos de la sustentabilidad, internalizando cuestiones relativamente inéditas como la crisis en la disponibilidad infinita de energía y materia o como las restricciones de productos y servicios que la dinámica pura de mercado retacea a capas muy amplias de la sociedad. El Seminario de CrÍtica Ambiental del Proyecto-Arquitectura y ciudad: de lo natural a lo sustentable; del proyecto al eco-proyecto, dirigido por el Arquitecto Roberto Fernández, ofició de soporte teórico y a la vez disparador de la mecánica de Taller que se desarrolló en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Córdoba, por iniciativa del T.I.páginas:U. (Taller de Investigación de Proyectos Urbanos), instituto dependiente de esta facultad, durante la semana del 9 al 14 de diciembre de 2002. Apertura de ideas y primeras experimentaciones proyectuales para aportar al desarrollo de una teoría de pensamiento proyectual más vinculada con las nuevas características globales-locales de las condiciones de sustentabilidad así como articular tal pensamiento crítico-teórico con perspectivas de desarrollo de nuevos instrumentos y modos de trabajo proyectual.
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Diseño
|9 218
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Medio ambiente
|9 351
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Ciudad
|9 16350
|
650 |
1 |
7 |
|a Urbanismo
|9 110
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Arquitectura
|9 213602
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Compra
|l 1
|m General
|p 20141218
|q 26.00
|t 112482
|v arq
|w Arquitectura
|y 3211226
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 711 SEGUNDO PISO
|z 2014-41-21
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/112482.jpg
|
942 |
|
|
|c CR
|2 ddc
|z ximena.carrasco@ucuenca.edu.ec
|0 1
|