|
|
|
|
LEADER |
00000nac a2200000 a 4500 |
001 |
112484 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308185845.0 |
008 |
014121|2008 sp |||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 9788425220524
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 711
|
100 |
1 |
|
|9 120196
|a Koolhaas, Rem
|
245 |
|
|
|a La ciudad genérica
|c Rem Koolhaas. Traductor Jorge Sainz
|h imp
|
250 |
|
|
|a 1a ed., 5a reimpresión
|
264 |
|
|
|a Barcelona
|b Gustavo Gili
|c 2008
|
300 |
|
|
|a 62 páginas:
|c 16.5 cm
|
490 |
|
|
|a GGmínima
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a '¿Son las ciudades contemporáneas como los aeropuertos contemporáneos, es decir, 'todas iguales'? ¿Es posible teorizar esta convergencia? Y si es así, ¿a qué configuración definitiva aspiran? La convergencia es posible sólo a costa de despojarse de la identidad. Esto suele verse como una pérdida. Pero a la escala que se produce, debe significar algo. ¿Cuáles son las desventajas de la identidad; y, a la inversa, cuáles son las ventajas de la vacuidad? ¿Y si esta homogeneización accidental -y habitualmente deplorada- fuese un proceso intencional, un movimiento consciente de alejamiento de la diferencia y acercamiento a la similitud? ¿Y si estamos siendo testigos de un movimiento de liberación global: '¡Abajo el carácter!'? ¿Qué queda si se quita la identidad? ¿Lo Genérico?'
|
650 |
|
|
|a Ciudad
|9 16350
|
650 |
|
7 |
|a Urbanismo
|9 110
|
650 |
|
|
|a Arquitectura
|9 213463
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Compra
|l 1
|m General
|p 20141218
|q 12.00
|t 112484
|v arq
|w Arquitectura
|y 3211228
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 700.1 SEGUNDO PISO
|z 2014-41-21
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/112484.jpg
|
942 |
|
|
|c CR
|0 1
|
999 |
|
|
|c 70878
|d 70878
|