Pensar con imágenes

Cuando leemos imágenes, nuestra mente pone en marcha un proceso completamente distinto al de la lectura de un texto. Para extraer el significado de un mensaje escrito, el cerebro se apoya en el examen secuencial, avanza linealmente y construye el sentido del texto a partir de una suma progresiva de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jardí, Enric
Format: Book
Language:Spanish
Edition:1a ed. , cuarta reimpresión
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 112662
003 Ucuenca
005 20230308185920.0
008 014121|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9788425224362 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 700.4 
100 1 |a Jardí, Enric  |9 120334 
245 |a Pensar con imágenes  |c Enric Jardí. Epílogo de Joan Costa. Traductor María Serrano  |h imp 
250 |a 1a ed. , cuarta reimpresión 
264 |a Barcelona  |b Gustavo Gili  |c 2012 
300 |a 128 páginas:  |b ilu  |c 21 cm 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Cuando leemos imágenes, nuestra mente pone en marcha un proceso completamente distinto al de la lectura de un texto. Para extraer el significado de un mensaje escrito, el cerebro se apoya en el examen secuencial, avanza linealmente y construye el sentido del texto a partir de una suma progresiva de los elementos que lo integran: letras, palabras, frases y párrafos. Para entender una imagen, sin embargo, el cerebro trabaja de un modo muy distinto. Mediante una aproximación simultánea, sintética y global, todas las partes del conjunto se perciben y se procesan a la vez, y se destila de golpe el sentido del mensaje gráfico. Entender, pues, cómo hay que articular una imagen para que el receptor, en su visión de conjunto, interprete aquello que queremos expresar es fundamental para cualquier creador de imágenes. Pensar con imágenes explica cómo funciona el proceso de comprensión de las imágenes y desvela al lector algunas de las estrategias compositivas y estilísticas que pueden emplear los diseñadores gráficos. Enric Jardí nos habla de recursos técnicos como el uso del color, la estructura, la forma o los signos, pero también del empleo de juegos de retórica visual como la metáfora, la ironía o el eufemismo, y de la importancia del estilo para la comunicación visual. A través del análisis de 60 imágenes, que muestran el elevado nivel de ingenio que desprende el conjunto de su trabajo, el autor nos regala no solo parte de sus conocimientos, sino también el placer de disfrutar con algunos ejemplos magistrales de comunicación visual. 
650 0 |a Diseño gráfico  |9 33266 
650 0 |a Percepción visual  |9 33758 
650 |a Comunicacion visual  |9 28957 
650 0 |a Imágenes  |9 3395 
650 0 |a Bellas artes  |9 1845 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20141218  |q 35.00  |r 2  |t 112662  |v arq  |w Arquitectura  |y 3348680  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 700.4 SEGUNDO PISO  |z 2014-41-21 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/112662.jpg 
942 |c BK  |0 3 
999 |c 71073  |d 71073