|
|
|
|
LEADER |
00000nac a2200000 a 4500 |
001 |
112721 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20231028063102.0 |
008 |
015011|1999 sp |||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 84-252-1763-6
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a es
|
082 |
0 |
|
|a 721.046
|
100 |
1 |
|
|9 61574
|a Yeang, Ken
|
245 |
|
|
|a Proyectar con la naturaleza: bases ecológicas para el proyecto arquitectónico
|c Ken Yeang. Traducción de Carlos Sáenz de Valicourt.
|h imp
|
246 |
|
1 |
|a Designing With Nature. The ecological Basis for Architectural Design
|
264 |
|
|
|a Barcelona
|b Gustavo Gili
|c 1999
|
300 |
|
|
|a 198 páginas:
|b ilu
|c 24 cm
|
490 |
|
|
|a Bases ecológicas para el proyecto arquitectónico
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Propuesta que integra un cuerpo teoy#769;rico y metodoloy#769;gico para el desarrollo de proyectos de arquitectura asentados sobre bases ecoloy#769;gicas.La preocupación general por el deterioro del medio ambiente ha promovido entre los arquitectos un compromiso con la ecología y una actitud más responsable en la selección de materiales y técnicas constructivas. Ahora bien, esta voluntad de proyectar con la naturaleza se frena en muchas ocasiones por una cierta desinformación en relación a los criterios a seguir, debido a la propia novedad de muchos conceptos. Ken Yeang es uno de los profesionales que más ha investigado sobre arquitectura bioclimática y ecológica. Ha introducido en el diseño arquitectónico el concepto de ecosistema y ha planteado el análisis del impacto ambiental de las construcciones arquitectónicas como un segmento de un flujo más amplio de interacciones, que no sólo incluye los factores climáticos y la gestión de los recursos, sino también la intervención de los organismos vivos. En este libro, Yeang explica de manera sistemática los métodos idóneos para que el profesional pueda analizar situaciones concretas que se plantean en los proyectos de arquitectura; diseñar estrategias globales que permitan la gestión de la energía y los materiales a lo largo de todo el ciclo de vida de los edificios; y, también, comprobar los efectos de las decisiones adoptadas. Para proyectar de una manera ecológicamente responsable y sensible, es preciso adoptar un planteamiento del proyecto de edificación holística y globalizador. Es necesario comprender algunos de los conceptos básicos de la ecología, incluyendo la estructura y la función de los ecosistemas, específicamente desde el punto de vista del proyectista. Lo que aquí se pretende es seleccionar aquellos aspectos de la ecología que pueden influir sobre el proceso de proyecto, sobre las decisiones a adoptar y sobre el propio sistema proyectado . Hasta ahora, la ecología y la biología ambiental han sido poco y mal comprendidas por los proyectistas; en muchos casos, esa deficiente comprensión ha conducido a importantes e irreparables daños medioambientales"- afirma Ken Yeang.
|
650 |
|
0 |
|a Planificación urbana
|9 932
|
650 |
|
0 |
|a Proyecto ecologico
|9 120468
|
650 |
|
7 |
|a Urbanismo
|9 110
|
650 |
|
0 |
|a Paisajismo
|9 45463
|
650 |
|
0 |
|a Arquitectura paisajistica
|9 35301
|
650 |
|
7 |
|a Arquitectura
|9 5671
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Traspaso
|l 1
|m General
|p 20150119
|q 140.00
|r 2
|t 112721
|v arq
|w Arquitectura
|y 80859
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 721.046 SEGUNDO PISO
|z 2015-50-11
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/112721.jpg
|
942 |
|
|
|c BK
|2 ddc
|r sergio.cajamarca@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 71163
|d 71163
|