|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
112961 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20240403062708.0 |
008 |
014121|2004 sp |||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 9788430940868
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a es
|
082 |
0 |
|
|a 342.01
|
100 |
1 |
|
|a Kukathas, Chandran
|d 1957-
|9 120841
|
245 |
|
3 |
|a La teoría de la justicia de John Rawls y sus críticos
|c Chandran Kukathas y Philip Pettit, traducción y epílogo de Miguel Ángel Rodilla
|h imp
|
264 |
|
|
|a Madrid
|b Tecnos
|c 2004
|
300 |
|
|
|a 248 páginas:
|b ilu
|c 21 cm
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Desde su aparición en 1971, A Theory of Justice de John Rawls se ha convertido en uno de los principales focos de discusión entre los cultivadores de la filosofía política y moral. Este libro proporciona una buena introducción al lector no especializado, sin dejar de ser útil para quienes ya estén familiarizados con el pens amiento de Rawls. El libro concluye con un estudio de la evolución del pensamiento de Rawls después de 1971 que habría de consumarse con la publicación de Political Liberalism en 1993. John Rawls falleció en noviembre de 2002. El libro se completa con un epílogo en el que se examinan algunas de las contribuciones de John Rawls en los doce últimos años de su vida. En particular se analiza su concepción sobre la razón pública y su doctrina sobre el derecho de gentes, con la que extiende el enfoque de la teoría de la justicia al campo de las relaciones internacionales.
|
650 |
|
0 |
|a Justicia
|9 10028
|
650 |
|
4 |
|a Ética
|9 4776
|
650 |
|
4 |
|a Razón
|9 23721
|
650 |
|
0 |
|a Moral
|9 1234
|
700 |
1 |
|
|a Pettit, Philip
|d 1945-
|9 120842
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Compra
|l 1
|m General
|p 20141219
|q 57.28
|r 2
|t 112961
|v filo
|y 3372682
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 342.01 PRIMER PISO
|z 2014-41-21
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/112961.jpg
|
942 |
|
|
|c BK
|2 ddc
|r diana.fajardo@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 71375
|d 71375
|