Summary: | La sentencia constituye el resultado más visible de todos aquellos componentes implícitos en el ejercicio de la potestad de juzgar. Pero, a la vez, se convierte en uno de los dispositivos catalizadores de la ruptura de esquemas conceptuales, porque, al igual que cualquier producto de la actividad humana, refleja los valores, principios e ideología de una determinada época. A la hora de comprender el valor inconmensurable de la justicia y, claro está, el amplio potencial de la motivación, como mecanismo legitimador del trabajo de las cortes y tribunales, quizá no exista acto de poder público que pueda superar la carga simbólica y material que una decisión judicial representa en un Estado de derecho. En tanto elemento definidor de una situación jurídica concreta, toda sentencia va marcando pautas de conducta social y, con ello, va fortaleciendo a la jurisprudencia como fuente formal del derecho. En el campo penal, esta incidencia es decisiva porque representa la síntesis de la dinámica existente entre la labor de los jueces, la tutela de los derechos fundamentales y el ejercicio del poder punitivo del Estado. En esa línea, Ratio decidendi, obiter dicta. Sentencias penales 2012-2013, la última producción editorial de la Corte Nacional de Justicia, constituye una herramienta estratégica para el estudio analítico de la jurisprudencia penal ecuatoriana.
|