Drogas, usos y prevenciones

A la iniciativa del CONSEP, respondió un importante grupo de Investigadores y académicos de nuestras Américas y también de Europa que, a lo largo de tres días, expusieron su pensamiento y lo discutieron con la solvencia que proporcionan el estudio y la expe riencia. Quizás el principal motor haya...

Full description

Bibliographic Details
Corporate Author: Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotópicas
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 si10226
005 20230926062552.0
008 015070|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 99789942073792 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 362.29 
110 2 |a Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotópicas.  |g CONSEP  |9 121559 
245 |a Drogas, usos y prevenciones  |c Consejo Nacional de Control de Sustancias y Estupefacientes y Psicotrópicas. Editor Rodrigo Tenorio Ambrossi  |h imp 
264 |a Quito  |b El Conejo  |c 2012 
300 |a 144 páginas:  |c 21 cm 
505 0 |a 1-Las contradicciones entre la guerra contra las drogas y la salud pública: una perspectiva antropológica del universo toxicómano de las calles estadounidenses 2-Tráfico de drogas y crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe en el S. XXI: Retos de la democracia 3-El narcotráfico en México: de la pax narcotica a la guerra contra las drogas 4-Militarización drogas y violencia en México ¿Qué ha cambiado a cinco años de la lucha contra el narcotráfico? 5-Drogas: inclusión exclusión de la prohibición. Una 
520 3 |a A la iniciativa del CONSEP, respondió un importante grupo de Investigadores y académicos de nuestras Américas y también de Europa que, a lo largo de tres días, expusieron su pensamiento y lo discutieron con la solvencia que proporcionan el estudio y la expe riencia. Quizás el principal motor haya sido la urgencia de buscar nuevas rutas conceptuales que permitan una mejor comprensión de una problemática que ya ha rebasado los procesos educativos y preventivos que se han ejecutado en nuestros países. De hecho, se habló larga y profundamente sobre temas cruciales como, por ejemplo, la legalidad-ilegalidad de los cultivos y, sobre todo, de los usos de drogas. El papel del Estado en los procesos de prevención. La superación de la denominada encrucijada prohibi cionista y la realidad de los usos conflictivos particularmente en los sectores más desprotegidos de la sociedad. Los estudios antropológicos presentados constituyeron una admi rable fuente de saber que se convirtió en una suerte de soporte para los análisis teóricos y académicos. Estos mismos estudios también dieron cuenta de la historia compleja, oscura y, a ratos, macabra, del narcotráfico cuando se convierte en una suerte de poder pa - ralelo en la sociedad, tal como acontece en algunas regiones 
653 |a SERVICIOS SOCIALES 
650 |a Drogas  |9 8073 
650 |a Trafico de drogas  |9 24113 
650 4 |a Antropología  |9 1387 
650 4 |a México  |9 1317 
650 0 |a Salud pública  |9 108 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Donación  |k margoth.maza  |l 1  |m General  |p 20150702  |q 5.00  |r 2  |t si10226  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 362.29 PRIMER PISO  |z 2015-50-70 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/si10226.jpg 
942 |c BK  |0 2 
999 |c 72170  |d 72170