|
|
|
|
LEADER |
00000cac a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308190223.0 |
008 |
995122|1995 ec |||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 9978827169
|
020 |
|
|
|a 9978827587
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 634.98
|
110 |
1 |
|
|a Proyecto FAO-Holanda
|e Proyecto Desarrollo Forestal Participativo en los Andes
|9 216896
|
245 |
|
|
|a Pequeñas industrias forestales: metodología y estudios de caso
|c Proyecto FAO-Holanda
|h imp
|
264 |
|
|
|a Quito
|b FAO
|c 1995
|
300 |
|
|
|a 217 páginas:
|b ilu
|c 25 cm
|
490 |
|
|
|a Validaciones
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
0 |
|
|a La herramienta de validación.-- Casos validados: productos forestales no madereros.-- El secado de hongos del pino en Salinas, Ecuador.-- Manufactura de paja en el Lago Titivaca, Bolivia
|
520 |
3 |
|
|a La actividad forestal de las comunidades rurales ha estado generalmente relacionada con la tala y extracción de árboles de los bosques naturales o con la plantación de árboles y de asociaciones agroforestales. Son raros los casos en los que esa actividad comunitaria haya integrado las acciones de establecimiento, manejo y aprovechamiento de los bosques con algún tipo de procesamiento industrial de las materia primas que ellos generan.
|
650 |
|
|
|a Pequeñas industrias forestales
|9 121723
|
650 |
|
|
|a Industrias forestales
|9 121724
|
650 |
|
4 |
|a Intervención
|9 2844
|
650 |
|
|
|a Desarrollo comunitario
|9 9283
|
852 |
|
|
|a UC-YANUNCAY
|f Donación
|l 1
|m General
|p 19951227
|q 5.00
|r 2
|t 1690
|v agro
|w Ingeniería Agronómica
|b 0
|d CDRY
|e CDRY
|g 634.98 SALA 1 AGROPECUARIAS
|z 1995-51-22
|
942 |
|
|
|c CR
|z diana.leon@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 72257
|d 72257
|