Análisis reflexivo sobre el desarrollo agropecuario sostenible en la Amazonía Ecuatoriana 5 Publicaciòn miscelanea

?Análisis Reflexivo sobre el Desarrollo Agropecuario Sostenible en el Amazonía Ecuatoriana?, es una nueva publicación del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, INIAP, que contiene una visión general sobre los principales aspectos sociales, económicos y ambientales, dentro de...

Full description

Bibliographic Details
Corporate Author: Instituto Autònomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP
Other Authors: Nieto Cabrera, Carlos, Caicedo Vargas, Carlos
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308190225.0
008 015070|2012 ec |||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 631.584 
245 |a Análisis reflexivo sobre el desarrollo agropecuario sostenible en la Amazonía Ecuatoriana  |c Carlos Nieto Cabrera y Carlos Caicedo Vargas  |h imp  |n 5  |p Publicaciòn miscelanea 
264 |a Orellana  |b Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP  |c 2012 
300 |a 120 páginas:  |b ilu  |c 29.5 cm 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a ?Análisis Reflexivo sobre el Desarrollo Agropecuario Sostenible en el Amazonía Ecuatoriana?, es una nueva publicación del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, INIAP, que contiene una visión general sobre los principales aspectos sociales, económicos y ambientales, dentro de los cuales se desenvuelven los sistemas de producción agropecuarios de la Región Amazónica.Esta publicación es una contribución para el debate sobre las verdaderas potencialidades productivas y oportunidades de desarrollo del Ecuador y en este caso, circunscrito a la Región Amazónica. Una de las afirmaciones que se realiza y que llama a la reflexión es que, ?más de la mitad del territorio nacional continental tiene aptitud de uso para bosques, plantaciones forestales o para conservación, mientras que apenas un 12% del territorio tiene aptitudes para cultivos de ciclo corto, más un 8,6% con aptitudes para otros cultivos intensivos, pero con algunas limitaciones; un 4% con aptitud para cultivos perennes y un 14%, con aptitud para pastos?.Este estudio señala que la capacidad productiva de la Región Amazónica, para actividades agrícolas es muy limitada, apenas cuenta con el 17% de su territorio. Las actividades productivas compatibles con el uso del suelo en la Región Amazónica, no estarían por el lado de las actividades agrícolas, más bien están aquellas relacionadas con el tema forestal, y en el mejor de los casos, podrían ser actividades agroforestales, agrosilvopastoriles, plantaciones forestales, biodiversidad y afines. 
650 |a Desarrollo agropecuario sostenible  |9 121717 
650 0 |a Amazonía ecuatoriana  |9 7325 
650 |a Sistema de produccion agropecuarios  |9 121718 
650 |a Produccion agropecuaria  |9 11980 
650 |a Granja integral autosuficiente  |9 121719 
650 |a Sachas  |9 121720 
650 |a Iniap  |9 246899 
700 1 |a Nieto Cabrera, Carlos  |9 109901 
700 1 |a Caicedo Vargas, Carlos  |9 121721 
710 1 |a Instituto Autònomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP  |9 209335 
852 |a UC-YANUNCAY  |f Donación  |l 1  |m General  |p 20150708  |q 5.00  |r 2  |t Si1636  |v agro  |w Ingeniería Agronómica  |b 0  |d CDRY  |e CDRY  |g 631.584 SALA 1 AGROPECUARIAS  |z 2015-50-70 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/Si1636.jpg 
942 |c BK  |z esthela.durán@ucuenca.edu.ec 
999 |c 72266  |d 72266