Un fetín en palabras: historia literaria de la sensibilidad gastronómica desde la antiguedad hasta nuestros días

La literatura sobre el arte de la cocina es casi tan antigua como la cocina misma. El título de este libro, por ejemplo, proviene de una frase de Ateneo, autor griego que, en el siglo III, dio cuenta de todos los conocimientos y todos los "chismes" de la Antigüedad sobre, entre otros temas...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Revel, Jean Francois
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308190253.0
008 015062|2009 sp |||||r|||||||||||spa||
020 |a 9788483105061 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 641.509 
100 1 |a Revel, Jean Francois  |9 56876 
245 3 |a Un fetín en palabras: historia literaria de la sensibilidad gastronómica desde la antiguedad hasta nuestros días  |c Jean Francois Revel  |h imp 
264 |a Barcelona  |b Tusquets  |c 2009 
300 |a 289 páginas:  |c 21 cm 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La literatura sobre el arte de la cocina es casi tan antigua como la cocina misma. El título de este libro, por ejemplo, proviene de una frase de Ateneo, autor griego que, en el siglo III, dio cuenta de todos los conocimientos y todos los "chismes" de la Antigüedad sobre, entre otros temas, la gastronomía y los gastrón omos. Sin embargo, no es fácil hacerse una idea precisa, palpable, concreta, de las cocinas del pasado. Pongamos por caso: ¿qué gusto tenían los vinos que bebían César u Horacio? ¿Qué sabor tenían los estofados en la Edad Media o los pâtés que comía el glotón de Rabelais? Este libro resurge hoy, en una edición enteramente revisada y muy ampliada por el propio Revel, en la misma colección, también totalmente renovada, que lo vio nacer en 1980. Hace veintinueve años, Un festín en palabras fue, de hecho, todo un festín para quienes, al menos en España, aún desconocían el papel primordial de la gastronomía -y de su historia- en la tradición cultural de cada país. Hoy en día, Un festín en palabras, en su nueva versión, reaparece, pues, como todo un clásico en el género. Los tratados de cocina destinados a los profesionales son con frecuencia oscuros y poco detallados para los profanos de nuestra época. Mucho más elocuentes resultan los testimonios espontáneos de los comensales que transcribieron sus experiencias palatales y culinarias en libros de memorias, correspondencias, novelas y obras de teatro. Por lo tanto, Revel nos invita aquí a seguirle en un paseo literario por dos mil quinientos años de recuerdos gastronómicos, desde la Atenas de Pericles hasta la nouvelle cuisine, pasando por la Roma imperial, la Edad Media europea, el descubrimiento del Nuevo Mundo, al que tantos ingredientes culinarios debemos, la Italia de los Médicis, la Francia de Luis XIV o la del siglo XIX, sin olvidar las cocinas del terruño y las tradiciones populares. 
650 |a Festin de palabras  |9 122034 
650 |a Cocina- historia  |9 122035 
650 |a Gastronomia- historia  |9 122036 
852 |a UC-YANUNCAY  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20150625  |q 36.00  |r 2  |t A4496  |v art  |w Artes Visuales  |y 4449548  |b 0  |d CDRY  |e CDRY  |g 641.509 SALA 2 ARTES  |z 2015-50-62 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/a4496.jpg 
942 |c BK  |z esthela.durán@ucuenca.edu.ec 
999 |c 72426  |d 72426