Del muro a la pantalla: S. M. Eisenstein y el arte pictórico mexicano /
Ensayo que explora la influencia ejercida por el arte pictórico mexicano en la conceptualización y realización de ¡Que viva México! (1930-1932), obra inconclusa de Serguei M. Eisenstein, así como la influencia de este filme en las obras de artistas mexicanos de la plástica, la fotografía, el grabado...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Language: | Spanish |
Published: |
México:
Universidad de Guadalajara,
1997
|
Edition: | Primera edición |
Subjects: |
Summary: | Ensayo que explora la influencia ejercida por el arte pictórico mexicano en la conceptualización y realización de ¡Que viva México! (1930-1932), obra inconclusa de Serguei M. Eisenstein, así como la influencia de este filme en las obras de artistas mexicanos de la plástica, la fotografía, el grabado y el dibujo. Este ensayo es fruto de la brillante investigación llevada a cabo por Eduardo de la Vega Alfaro, galardonado con el Premio Nacional de Crítica de Artes Plásticas Luis Cardoza y Aragón en 1995. La misma sirvió de base para la realización de la serie documental Eisenstein en México: El círculo eterno (1996), producida por el Canal 22 y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). Un texto fascinante que revela el profundo amor que el genial director soviético sentía por nuestro país. |
---|---|
Item Description: | Esta obra contó con el apoyo financiero de Robert Grant Dickson |
Physical Description: | 115 páginas: ilu 24.5 cm |
Bibliography: | incl. bib. |
ISBN: | 968-895-743-7 |