Del muro a la pantalla: S. M. Eisenstein y el arte pictórico mexicano /

Ensayo que explora la influencia ejercida por el arte pictórico mexicano en la conceptualización y realización de ¡Que viva México! (1930-1932), obra inconclusa de Serguei M. Eisenstein, así como la influencia de este filme en las obras de artistas mexicanos de la plástica, la fotografía, el grabado...

全面介紹

書目詳細資料
主要作者: Vega Alfaro, Eduardo de la 1954- (autor)
格式: 圖書
語言:Spanish
出版: México: Universidad de Guadalajara, 1997
版:Primera edición
主題:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20230503064022.0
006 a||||gr|||| 001 0
007 ta
008 015080t19971997mx aoaagr|||||||1|0 spa|a
020 |a 968-895-743-7 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |a 791.430 92  |2 22  |c 5113167 
100 1 |a Vega Alfaro, Eduardo de la  |d 1954-  |e autor  |9 122150 
245 |a Del muro a la pantalla:   |b S. M. Eisenstein y el arte pictórico mexicano /   |c Eduardo de la Vega Alfaro. 
250 |a Primera edición 
264 1 |a México:   |b Universidad de Guadalajara,   |c 1997 
264 4 |c ©1997 
300 |a 115 páginas:   |b ilu  |c 24.5 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
500 |a Esta obra contó con el apoyo financiero de Robert Grant Dickson 
504 |a incl. bib. 
505 1 |a En la tierra de los artistas aztecas -- Los antecedentes mexicanos de Eisenstein -- El apoyo de los pintores vanguardistas -- Eisenstein y otros artistas mexicanos -- Nuevos conceptos -- Epílogo: de la imagen fílmica al muro. 
520 3 |a Ensayo que explora la influencia ejercida por el arte pictórico mexicano en la conceptualización y realización de ¡Que viva México! (1930-1932), obra inconclusa de Serguei M. Eisenstein, así como la influencia de este filme en las obras de artistas mexicanos de la plástica, la fotografía, el grabado y el dibujo. Este ensayo es fruto de la brillante investigación llevada a cabo por Eduardo de la Vega Alfaro, galardonado con el Premio Nacional de Crítica de Artes Plásticas Luis Cardoza y Aragón en 1995. La misma sirvió de base para la realización de la serie documental Eisenstein en México: El círculo eterno (1996), producida por el Canal 22 y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). Un texto fascinante que revela el profundo amor que el genial director soviético sentía por nuestro país. 
650 1 7 |a Mural  |9 74588  |2 Ucuenca-cdrjbv 
650 1 7 |a Cine mexicano  |9 4851  |2 Ucuenca-cdrjbv 
650 1 7 |a Sergei mikhailovich eisenstein  |9 122061  |2 Ucuenca-cdrjbv 
650 1 7 |a Cinematografía  |9 6145 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20150803  |q 27.00  |r 2  |t 113289  |v filo  |w Cine y Auiovisuales  |y 5113167  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 791.430 92 TERCER PISO  |z 2015-50-80 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/113289.jpg 
942 |c BK  |2 ddc  |z luis.lescanob@ucuenca.edu.ec  |r maria.lopezr@ucuenca.edu.ec 
999 |c 72436  |d 72436