Teatro: La granada. La batalla

La granada y La batalla son las dos piezas teatrales que Rodolfo Walsh escribió en 1965. En las dos puede verse lo que liga estas obras con los años sesenta: la experimentación a que son sometidas las convenciones teatrales (concepción del espacio escénico, tensión dramática, personajes) sorprende e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Walsh, Rodolfo 1927-1977
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 113303
003 Ucuenca
005 20230308190259.0
008 015080|2012 ar |||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a spa 
082 0 |a A862 
100 1 |a Walsh, Rodolfo  |d 1927-1977  |9 189263 
245 |a Teatro: La granada. La batalla  |c Rodolfo Walsh  |h imp 
264 |a Buenos Aires  |b Ediciones de la Flor  |c 2012 
300 |a 127 páginas:  |c 19.5 cm 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La granada y La batalla son las dos piezas teatrales que Rodolfo Walsh escribió en 1965. En las dos puede verse lo que liga estas obras con los años sesenta: la experimentación a que son sometidas las convenciones teatrales (concepción del espacio escénico, tensión dramática, personajes) sorprende en un autor identificado más como narrador que como dramaturgo, y sorprende especialmente cuando se comprueba la eficacia con la que esa experimentación aparece resuelta. A la vez, estas dos obras hablan de lo que las liga con su futuro. 'La granada' es una farsa sobre la estupidez y la crueldad militar y 'La batalla' plantea de manera trágica las relaciones de poder en un país latinoamericano cualquiera, a partir del delirio megalómano de un dictador obsesionado con la guerra y con la construcción de un enemigo. Cosas que, no hace falta decirlo, la realidad de los años setenta vino a poner dramáticamente en escena (no teatral). Las dos piezas responden al impulso (también verificable en la narrativa de Walsh) de relacionar problemas estéticos y tensiones políticas, cuestiones que tal vez ningún otro intelectual haya planteado de manera tan radical como él. Estas piezas de teatro resultan inquietantes por eso: no son 'realistas', tampoco son alegóricas, y sin embargo hablan de lo real de manera indudable. La literatura de Walsh es ese enano que, en La batalla, va y viene trayendo las voces de los otros. Como él, está condenada a 'no poder olvidar, a ser la memoria de todos. 
650 |a Teatro argentino  |9 6392 
653 |a LITERATURA 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20150803  |q 24.50  |r 2  |t 113303  |v filo  |w Cine y Auiovisuales  |y 5114131  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g A862 TERCER PISO  |z 2015-50-80 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/113303.jpg 
942 |c BK 
999 |c 72455  |d 72455