|
|
|
|
LEADER |
00000cac a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308190302.0 |
006 |
a||||fr|||| 001 || |
007 |
ta |
008 |
015080t20112011ag fr|||| 001|||spa|a |
020 |
|
|
|a 978-987-9396-84-1
|
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 22
|a 709
|c 5114186
|
100 |
1 |
|
|9 122104
|a Cippolini, Rafael.
|d 1967-
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Manifiestos argentinos:
|b políticas de lo visual 1900-2000.
|c Rafael Cippolini.
|
250 |
|
|
|a Tercera edición.
|
264 |
|
1 |
|a Buenos Aires:
|b Adriana Hidalgo,
|c 2011.
|
264 |
|
4 |
|c ©2011
|
300 |
|
|
|a 534 páginas:
|c 23 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
0 |
|
|a Los sentidos / artes visuales
|
501 |
1 |
|
|a El manifiesto Blanco de Lucio Fontana -- Políticas del canon: manifiesto y legitimación -- Fines del siglo XX: el manifiesto como autosimulacro -- El manifiesto como idea de civilización -- El manifiesto y la puesta en escena de un sujeto -- Escritura de artista y expresiones extratextuales -- El manifiesto como herramienta de exploración de la realidad -- Realismo y naturalismo: fundación de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes -- El manifiesto artístico como instrumento político -- Los manifiestos y los proyectos de país: Lugones, Ripamonte y Marechal -- Publicaciones de los años veinte: Prisma, Proa, Martín Fierro -- Ideologías, mercancía y mercado del arte -- Paternosto y Puente: la evolución del discurso -- Los manifiestos y la historia -- Arthur Danto y la era de los manifiestos -- El artista como discurso móvil en la historia.
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a En este libro se reúnen los textos programáticos, manifiestos y declaraciones de principios de la historia del arte argentino moderno y contemporáneo. Desde los protomanifiestos iniciales y antecedentes del siglo veinte, pasando por las vanguardias con sus manifiestos propiamente dichos, hasta llegar a los artistas y grupos más actuales. Esta obra no sólo analiza e investiga la propia figura ideológica, estética y política del manifiesto como tal, sino también su función y cambios a lo largo de cien años. A través del libro, donde queda demostrado que las artes visuales son también un terreno de disputas que exceden el terreno artístico, se puede leer además cómo a lo largo del siglo XX el arte ha sido tomado, según cada momento histórico, como herramienta pedagógica, como arma política, como juego de colores y formas, como expresión estetizante como pura discursividad, como parte de otros campos de la cultura, como ejercicio autorreferencial, como utopía social, entre otras variantes.Esta obra no sólo analiza e investiga la propia figura ideológica, estética y política del manifiesto como tal, sino también su función y cambios a lo largo de cien años. A través del libro, donde queda demostrado que las artes visuales son también un terreno de disputas que exceden el terreno artístico, se puede leer además cómo a lo largo del siglo XX el arte ha sido tomado, según cada momento histórico, como herramienta pedagógica, como arma política, como juego de colores y formas, como expresión estetizante como pura discursividad, como parte de otros campos de la cultura, como ejercicio autorreferencial, como utopía social, entre otras variantes.
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Historia del arte
|9 1410
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Arte moderno
|9 2151
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Argentina
|9 1306
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Artes visuales
|9 53418
|
651 |
|
|
|2 UCuenca-cdrjbv
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Compra
|l 1
|m General
|p 20150803
|q 37.40
|r 2
|t 113325
|v filo
|w Cine y Audiovisuales
|y 5114186
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 709 SEGUNDO PISO
|z 2015-50-80
|
942 |
|
|
|c CR
|2 ddc
|r rocío.campoverde@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 72469
|d 72469
|