|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308190302.0 |
006 |
a||||gr|||| 0|1 | |
007 |
ta |
008 |
015080s2011 ag gr|||||||1|| spa a |
020 |
|
|
|a 978-987-1673-43-8
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 22
|a 801.95
|c 113327
|
100 |
1 |
|
|9 122107
|a White, Hayden.
|d 1928-2018
|e autor
|
245 |
1 |
3 |
|a La ficción de la narrativa:
|b ensayos sobre historia, literatura y teoría 1957-2007 /
|c Hayden White, traducción de María Julia De Ruschi.
|
250 |
|
|
|a Primera ediciòn.
|
264 |
|
1 |
|a Buenos Aires:
|b Eterna Cadencia Editora,
|c 2011.
|
300 |
|
|
|a 571 páginas:
|c 22 cm
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
1 |
|
|a Collingwood y Toynbee: Transformaciones en el pensamiento histórico ingles (1957) -- La religión, la cultura y la civilización occidental en la concepción de la historia de Christopher Daeson (1958) -- La perdurable relevancia de la concepción de la historia de Crose (1963).
|
520 |
3 |
|
|a Hayden White es uno de los más brillantes teóricos de las humanidades de nuestro tiempo, creador de la teoría de la narrativa histórica, según la cual en la narración de los procesos históricos utilizamos los mismos recursos que usamos para contar cualquier ficción. ? Este, su cuarto libro traducido al español, recoge ensayos de distintas épocas de su carrera y reunidos por primera vez en un libro, recorrido por el abanico de intereses que lo marcó: desde el pensamiento histórico inglés, la historia de las ideas, la teoría de la narrativa histórica, los estudios literarios y la teoría (estructuralismo, posestructuralismo, posmodernismo y estudios culturales). ? Un texto fundamental para las disciplinas en las cuales la narrativa es de primordial interés, incluida la historia, los estudios literarios, la antropología, la filosofía, la historia del arte. Este volumen reúne veintitrés ensayos en los que White no solo expone sus teorías acerca de la escritura de la historia y de la narrativa histórica ?aquellas por las que afirma, por ejemplo, que todas las historias son ficciones y que si algo no está escrito, no es historia?, sino también sus incursiones en la teoría crítica, es decir, el estructuralismo, el postestructuralismo y la posmodernidad. Un excelente prólogo de Robert Doran (profesor adjunto de literatura francesa y comparada en la Universidad de Rochester y editor y compilador del libro), ofrece un panorama general del pensamiento de White y contextualiza las tesis presentadas. Una obra monumental que, además, puede ser leída como la autobiografía intelectual del teórico que cambió el curso de la filosofía de la historia en el siglo xx.
|
650 |
1 |
7 |
|a Narrativa
|9 446
|
650 |
1 |
7 |
|a Crítica literaria
|9 621
|
700 |
1 |
|
|9 273502
|a De Ruschi, María Julia.
|d 1951-
|e traductor
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Compra
|l 1
|m General
|p 20150803
|q 44.88
|r 2
|t 113327
|v filo
|w Cine y Audiovisuales
|y 5114188
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 801.95 TERCER PISO
|z 2015-50-80
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/113327.jpg
|
942 |
|
|
|c BK
|2 ddc
|z maria.lopezr@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 72471
|d 72471
|