Figuras de la historia

Presentamos un breve y exquisito libro en el que dos ensayos -uno sobre la exposición Ante la historia, curada por Jean-Paul Ameline en el Centro Georges Pompidou en 1996 y otro sobre una serie de documentales sobre el mismo tema proyectados en paralelo a esta exhibición-, reponen el modo en que una...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ranciére, Jacques. 1940-
Format: Book
Language:Spanish
Edition:1a ed.
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 113319
003 Ucuenca
005 20230308190303.0
008 015080|2013 ag |||||r|||||||||||spa||
020 |a 9789871673872 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 194 
100 1 |a Ranciére, Jacques.  |d 1940-  |9 122113 
245 |a Figuras de la historia  |c Jacques Rancière. Traducción Cecilia González  |h imp 
250 |a 1a ed. 
264 |a Buenos Aires  |b Eterna Cadencia Editora  |c 2013 
300 |a 85 páginas:  |c 22 cm 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Presentamos un breve y exquisito libro en el que dos ensayos -uno sobre la exposición Ante la historia, curada por Jean-Paul Ameline en el Centro Georges Pompidou en 1996 y otro sobre una serie de documentales sobre el mismo tema proyectados en paralelo a esta exhibición-, reponen el modo en que una imagen artística puede reabrir el debate sobre la historia. Un libro a través de cuyas páginas el lector verá cómo una imagen cuenta la historia y la fija en una versión determinada a la vez que libera su sentido. Rancière reflexiona con ingenio y lucidez sobre la representación de la historia en el cine y en la pintura. De Alexander Medvedkin a Chris Marker, de Humphrey Jennings a Claude Lanzmann, y también de Goya a Manet, de Kandinsky a Barnett Newman o de Kurt Schwitters a Larry Rivers, el arte se ha cuestionado cómo retratar con éxito los acontecimientos que atraviesan toda una época. Pero preguntarse sobre la manera en que los artistas recortan el mundo sensible, aíslan o redistribuyen sus elementos, para Rancière es preguntarse por el corazón político de cualquier esfuerzo artístico. Y desde ese lugar analiza las diversas historias: la historia como colección de ejemplos, la de los hechos o documental, aquella hecha con las huellas que nadie había elegido como tales, con los testimonios mudos de la vida ordinaria; historias? que se unen o se desunen, se oponen o se entrelazan, volviendo a disponer de diferentes maneras las relaciones entre los géneros pictóricos y los poderes de la figuración. Para Rancière no hay imagen que no pueda reabrir el debate sobre las escenas que la historia oficial decía haber fijado de una vez por todas. 
650 0 |a Filosofía francesa  |9 8165 
653 |a FILOSOFIA 
650 |9 6459  |a Ensayo filosofico 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20150803  |q 24.13  |r 2  |t 113319  |v filo  |w Cine y Audiovisuales  |y 5114180  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 194 PRIMER PISO  |z 2015-50-80 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/113319.jpg 
942 |c BK  |0 1 
999 |c 72477  |d 72477