La comunicación humana en tiempos de lo digital

En el siglo xxi la abundancia y la variedad de la tecnología informativa han provocado la ilusión de que ahora sí estamos bien comunicados. ¿de verdad lo estamos? los nuevos dispositivos para enviar y recibir mensajes, ¿han incrementado el entendimiento humano?, ¿nos ayudan a captar mejor quién es e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fernández Christlieb, Fátima
Other Authors: Millán Campuzano, Marco Antonio, Rizzo García, Marta
Format: Book
Language:Spanish
Edition:1a reimpresión
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 113392
003 Ucuenca
005 20230323062741.0
008 015080|2014 mx |||||r|||||||||||spa||
020 |a 978-607-477-873-1 
020 |a 978-607-711-126-9 
040 |b spa 
041 0 |a es 
082 0 |a 302.2 
100 |a Fernández Christlieb, Fátima  |9 122170 
245 3 |a La comunicación humana en tiempos de lo digital  |c Fátima Fernández Christlieb, Marco Antonio Millán Campuzano y Marta Rizzo García  |h imp 
250 |a 1a reimpresión 
264 |a México  |b Universidad Autónoma Metropolitana  |c 2014 
300 |a 131 páginas:  |c 21 cm 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a En el siglo xxi la abundancia y la variedad de la tecnología informativa han provocado la ilusión de que ahora sí estamos bien comunicados. ¿de verdad lo estamos? los nuevos dispositivos para enviar y recibir mensajes, ¿han incrementado el entendimiento humano?, ¿nos ayudan a captar mejor quién es el otro? en materia de evolución hacia la paz y la equidad, ¿estaremos ante un nuevo espejismo de la modernidad? este libro plantea los requisitos básicos de toda comunicación humana que se precie de poder llegar a acuerdos racionales sin olvidar el factor emocional. A veces creemos que basta un golpe de voluntad para entendernos con los otros, con los diferentes, con los que no piensan igual. no es un asunto de querer, se trata de comprender, de desentrañar qué ingredientes, qué procesos, qué exigencias constituyen una zona de plena convergencia humana. Tres académicos de universidades públicas mexicanas se preguntan aquí por la diferencia entre persona y sujeto en el acto de comunicar, al tiempo en que buscan respuestas acerca de cómo se construye un acuerdo. Las líneas trazadas para sus exposiciones provienen de lo estudiado, sí, de múltiples lecturas también, pero las reflexiones fundamentalmente brotan de sus propias vidas, de sus episodios de incomunicación, de sus logros comunicacionales y de la convicción de que en este mundo digital bien vale la pena reivindicar la fuerza del habla racional, del lenguaje preciso, de aquello que nos permite sabernos seres humanos. 
650 7 |a Personalidad  |9 2819 
650 0 |a Comunicación intrafamiliar  |9 164403 
650 0 |a Comunicación  |9 328 
650 4 |a Ciencias sociales  |9 4926 
700 1 |a Millán Campuzano, Marco Antonio  |9 122171 
700 1 |a Rizzo García, Marta  |9 122172 
852 |a UC-CDJBV  |l 1  |m General  |p 20150803  |q 33.00  |r 2  |t 113392  |v filo  |w Cine y Audiovisuales  |y 5119355  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 302.2 PRIMER PISO  |z 2015-50-80 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/113392.jpg 
942 |c BK  |2 ddc  |z luz.vázquez@ucuenca.edu.ec  |0 1 
999 |c 72506  |d 72506