|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308190317.0 |
008 |
015090|2015 ec |||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 711.86
|
245 |
|
|
|a Conferencia visionaria: una mirada ciudadana de Cuenca hacia el futuro !todos tenemos algo que decir¡
|c Universidad de Cuenca
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|b Universidad de Cuenca
|c 2015
|
300 |
|
|
|a 38 páginas:
|b ilu
|c 20 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
520 |
3 |
|
|a Durante los últimos 30 años, se han producido transformaciones profundas, no sólo en los conceptos e ideas que encierran los términos patrimonio urbano, ciudad histórica y otros de similar connotación, sino también en las disciplinas y prácticas tendientes a su protección y conservación. Así, el concepto Paisaje Urbano Histórico (PUH) es una de las últimas figuras definidas en 2011 por la UNESCO en la Recomendación sobre el Paisaje Histórico Urbano?, en donde la definición fue introducida de manera definitiva luego del debate que inició en la Conferencia Internacional celebrada en Viena en el año 2005 y una serie de encuentros internacionales posteriores. Los PUH se plantean como construcciones socioculturales - naturales, en tanto el medio provee el soporte físico, sobre el cual el hombre ha impreso su huella a lo largo del tiempo, generando un producto estratificado, que debe ser leído en toda su complejidad, y que en concordancia con los preceptos del desarrollo sostenible debe abarcar los aspectos sociales, económicos, ambientales y culturales, teniendo como objetivo principal el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. La aplicación del enfoque del paisaje urbano histórico en la ciudad de Cuenca requiere por tanto de la participación social en su concepción más amplia, a fin de que sean los ciudadanos, además de las instituciones y los técnicos, quienes contribuyan, desde su experiencia y sentir, en la identificación de aquellos aspectos materiales e inmateriales del entorno para definir la identidad de la ciudad y sus partes. La visión del PUH parte de la idea de promover y fortalecer un proceso de conservación inclusivo basado en la identificación de valores y, posteriormente, utiliza los bienes patrimoniales y la cultura local para direccionar la planificación y el diseño de la ciudad contemporánea, siempre bajo la óptica de la sostenibilidad.
|
650 |
|
7 |
|a Urbanismo cuencano
|9 1056
|
650 |
|
|
|a Paisajes
|9 33487
|2 UCuenca-cdrjbv
|
650 |
|
0 |
|a Centro histórico
|9 26592
|2 UCuenca-cdrjbv
|
650 |
|
|
|a Arquitectura cuencana
|9 46490
|2 UCuenca-cdrjbv
|
650 |
|
|
|a Organizacion comunitaria
|9 3258
|2 UCuenca-cdrjbv
|
650 |
|
|
|a Urbanismo contemporaneo
|9 99990
|2 UCuenca-cdrjbv
|
650 |
|
0 |
|a Urbanismo ecuatoriano
|9 29645
|
650 |
|
0 |
|a Rebelión
|9 675
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m General
|p 20150903
|q 5.00
|r 2
|t si10302
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 711.86 SEGUNDO PISO
|z 2015-50-90
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/si10302.jpg
|
942 |
|
|
|c BK
|z sergio.cajamarca@ucuenca.edu.ec
|2 ddc
|0 1
|
999 |
|
|
|c 72551
|d 72551
|