Hitos de la anatomía patológica hasta el siglo XX a nivel mundial y nacional /

El doctor Francisco Xavier Rigail Arosemena, médico especialista en Anatomía Patológica, título obtenido en el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), profesor de Antropología Médica, Historia de la Medicina, Bioética, Neuropatología y Anatomía Patológica, en varias universidades, ha desempeñ...

Full description

Bibliographic Details
Format: Book
Language:Spanish
Edition:primera edición
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308190323.0
006 a||||gr|||| 001|||
007 ta
008 015090s2015 ec aaaagr|||| 001|||spa|a
020 |a 978-9978-62-812-6 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |a 610.986  |2 22  |c 200326  
245 0 0 |a Hitos de la anatomía patológica hasta el siglo XX a nivel mundial y nacional /   |c Francisco Rigail Arosemena. 
250 |a primera edición 
264 |a Quito:  |b Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión,  |c 2015. 
300 |a 141 páginas:  |c 21 cm  |b ilu 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
520 3 |a El doctor Francisco Xavier Rigail Arosemena, médico especialista en Anatomía Patológica, título obtenido en el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), profesor de Antropología Médica, Historia de la Medicina, Bioética, Neuropatología y Anatomía Patológica, en varias universidades, ha desempeñado importantes gestiones laborales, ha escrito más de cincuenta artículos científicos y ha sido autor y coautor de cerca de una decena de libros. Amante de su especialidad y cultor probo de la Historia de la Medicina ha investigado con tesón y prolijidad el desarrollo histórico de la Anatomía y de la Anatomía Patológica. Al esfuerzo encomiable y digno de reconocimiento y gran admiración lo ha plasmado en un libro rebosante de ciencia y de historia, tan fidedigno, que en cada párrafo expone sucesos extraordinarios, testimonios fehacientes del esfuerzo humano, desde los albores de la civilización hasta nuestros días, orientados a descubrir la estructura macroscópica y microscópica del cuerpo y relacionarlas con patologías, pestes y enfermedades. Narra las disecciones de animales y de seres humanos por parte de Herófilo y Erasístrato, tres siglos antes de Cristo, de Galeno 130 años después de Cristo, cuya obra se basó en la tradición hipocrática, con elementos del pensamiento de Platón y Aristóteles. Describe el tímido avance de las disecciones, de la cirugía y del conocimiento durante la Edad Media y el despertar del Renacimiento sobre todo en Europa con el método experimental complementado con el descubrimiento del microscopio, del telescopio, termómetros, barómetros y con la presencia de sabios como Leonardo da Vinci, Zacharias Janssen, Galileo, Kepler, Willis, Robert Hook, Newton, Malpighi, Lancisi, Morgagni. Sitúa la investigación en la Real Audiencia de Quito y destaca la presencia del geodésico francés Charles-Marie de la Condamine, de Juan Bautista Aguirre y del adelantado patriota, científico y rebelde doctor Eugenio Espejo. Relata magistralmente la evolución de la Teoría Celular, del Desarrollo de la Histología, de la Anatomía Patológica Pura y enriquece la esencia de la obra con datos de la biografía y de los trabajos científicos de sus ejecutores: Bichat, Purkinje, Cru-veilhier, Rokitansky, Schwann, Virchow, Ramón y Cajal, Broca, Charcot, Ranvier, Pasteur, Aschoff, Marchiafava, Gustav Roussy, Papanicolaou, y otros. 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Historia  |x anatomía  |9 261260 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m General  |p 20150909  |q 1.00  |r 2  |t si10317  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 610.86 SEGUNDO PISO  |z 2015-50-90 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/si10317.jpg 
942 |c BK  |2 ddc  |r daniel.carrión@ucuenca.edu.ec  |0 1  |z ivan.verdugo@ucuenca.edu.ec 
999 |c 72582  |d 72582