Miedo y osadía: la cotidianidad del docente que se arriesga a practicar una pedagogía transformadora /
Este libro piensa una pedagogía transformadora a partir de las dificultades cotidianas de los profesores: cómo motivar a los alumnos, cómo lograr un equilibrio entre el currículo oficial y las necesidades que surgen en el aula, qué lugar dar a la lectura de los clásicos, cuál a los acontecimientos q...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | , |
Format: | Kit |
Language: | Spanish Portuguese |
Published: |
Buenos Aires:
Siglo Veintiuno Editores,
2014.
|
Edition: | Primera edición. |
Series: | Biblioteca Clásica de Siglo Veintiuno
|
Subjects: |
MARC
LEADER | 00000cac a2200000 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | Ucuenca | ||
005 | 20230330220006.0 | ||
006 | a||||gr|||| 001 | | ||
007 | ta | ||
008 | 015092s2014 ag gr|||| 001|| spa a | ||
020 | |a 978-987-629-409-6 | ||
040 | |b spa |a UCuenca-cdrjbv |c UCuenca |e rda | ||
041 | 1 | |a spa |h por | |
082 | 0 | |2 22 |a 370.1 |c 113533 | |
100 | 1 | |9 23317 |a Neves Freire, Paulo Reglus. |d 1921-1997 |e autor | |
240 | 1 | |a Medo e ousadia. O cotidiano do professor. |l Portuguese | |
245 | 1 | 0 | |a Miedo y osadía: |b la cotidianidad del docente que se arriesga a practicar una pedagogía transformadora / |c Paulo Freire e Ira Shor, traducción de Joaquín Martínez Ortiz. |
250 | |a Primera edición. | ||
264 | 1 | |a Buenos Aires: |b Siglo Veintiuno Editores, |c 2014. | |
300 | |a 286 páginas: |c 21 cm | ||
336 | |2 rdacontent |a texto |b txt | ||
337 | |2 rdamedia |a no mediado |b n | ||
338 | |2 rdacarrier |a volumen |b nc | ||
490 | 0 | |a Biblioteca Clásica de Siglo Veintiuno | |
504 | |a incl. ref. | ||
505 | 0 | |a El sueño del profesor sobre la educación pública -- ¿Cómo puede un profesor transformarse en un educador liberador? Cómo se relaciona la educación con el cambio social -- ¿Cuáles son lo temores y los riesgos de la transformación? -- ¿Hay estructura y rigor en la educación liberadora? ¿Las clases dialógicas igualan a los profesores y a los alumnos? -- ¿Qué es el método dialógico de enseñanza? La pedagogía situada y el empowermwnr -- ¿Hay una cultura del silencio en los Estados Unidos? ¿Los alumnos norteamericanos, que viven en una democracia plena, necesitan la liberación? ¿Cómo pueden los educadores liberadores superar las diferencias de lenguaje existentes entre ellos y los alumnos? El sueño de la transformación social: ¿cómo empezar el lunes por la mañana? ¿Tenemos derecho de cambiar la conciencia de los alumnos?. | |
520 | 3 | |a Este libro piensa una pedagogía transformadora a partir de las dificultades cotidianas de los profesores: cómo motivar a los alumnos, cómo lograr un equilibrio entre el currículo oficial y las necesidades que surgen en el aula, qué lugar dar a la lectura de los clásicos, cuál a los acontecimientos que sacuden el mundo real, cómo impulsar el debate y la reflexión. Miedo y osadía interroga las horas agitadas del aula desde la sabiduría de quienes se reconocen maestros y militantes de una sociedad más igualitaria. Pero abrazar una pedagogía liberadora, basada en el diálogo, y apartarse de la pedagogía tradicional, que supone la transferencia de conocimientos del profesor al alumno, puede suscitar muchos temores: ¿acaso no puede poner en riesgo la autoridad de quien enseña, y hacer que sus alumnos incluso sospechen de su capacidad y su experiencia? Miedo y osadía, una iluminadora conversación a fondo entre Paulo Freire y su discípulo Ira Shor, es un libro central para entender los desafíos y los riesgos de ese pasaje. Los autores sostienen que el aula es el espacio de exploración donde el conocimiento se produce, no donde simplemente se lo transmite; ponen en su justo lugar la modalidad de la ?clase expositiva?, que puede ser un momento fecundo en el marco de un intercambio dinámico; defienden la importancia del rigor y de la disciplina de estudio, que nunca implican memorizar información sino apropiarse de los textos al poder leer sus cruces con el contexto de producción y de lectura. Contra la celebración banal del diálogo, postulan un trabajo profundo, serio, con los temas de cada materia, en el que el profesor cumple un papel orientador que nunca se convierte en una posición de mando. Y contra las pedagogías que se limitan a sugerir un repertorio de metodologías, reivindican una educación que, si bien no podrá por sí sola transformar el mundo, es capaz de estimular la autonomía y el pensamiento crítico. | |
650 | 1 | 0 | |a Pedagogía |9 197386 |
650 | 1 | 0 | |a Educación |9 41 |
650 | 1 | 7 | |2 UCuenca-cdrjbv |9 4438 |a Estudiantes |
650 | 1 | |2 UCuenca-cdrjbv |9 60011 |a Educadores | |
651 | |2 UCuenca-cdrjbv | ||
700 | 1 | |9 122507 |a Shor, Ira. |d 1945- |e autor | |
700 | 1 | |9 267830 |a Martínez Ortiz, Joaquín. |e traductor | |
852 | |a UC-CDJBV |f Compra |l 1 |m General |p 20150929 |q 32.00 |r 2 |t 113533 |v filo |y 5417539 |b 0 |d CDRC |e CDRC |g 370.1 PRIMER PISO |z 2015-50-92 | ||
942 | |c CR |0 4 |2 ddc |r diana.leon@ucuenca.edu.ec | ||
999 | |c 72713 |d 72713 |