Discurso sobre el humanismo /

La formación del hombre que interesa a Goethe no está circunscrita a la escuela sino al aprendizaje del joven en una rica experiencia vital, en la cual lee y reflexiona, pero también forma su carácter en una confrontación de actitudes, de gestos, de aceptaciones y rechazos, de flirteos, de la forma...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Botero Uribe, Darío 1938- (autor)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Bogotá: Ecoe Ediciones, 2004.
Edition:Primera edición
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20230809062700.0
006 a||||gr|||| 00| 0
007 ta
008 015092s2004 sp ||||r|||||||||||spa a
020 |a 978-64-8378-9 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 21  |a 144  |c 5428592 
100 1 |a Botero Uribe, Darío  |d 1938-  |e autor  |9 262955 
245 1 0 |a Discurso sobre el humanismo /   |c Darío Botero Uribe. 
250 |a Primera edición 
264 1 |a Bogotá:   |b Ecoe Ediciones,   |c 2004. 
300 |a 220 páginas:  |c 24 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
504 |a incl. ref. 
505 1 |a El humanismo del renacimiento -- El humanismo en la ilustración anglofrancesa -- El humanismo de la ilustración alemana -- El humanismo antropológico: Ludwig Feuerbach -- La crítica del humanismo y su reconstrucción como categoría del pensamiento. 
520 3 |a La formación del hombre que interesa a Goethe no está circunscrita a la escuela sino al aprendizaje del joven en una rica experiencia vital, en la cual lee y reflexiona, pero también forma su carácter en una confrontación de actitudes, de gestos, de aceptaciones y rechazos, de flirteos, de la forma como se va perfilando la personalidad frente al mundo y cómo se autoconstituye el individuo frente al amor, al goce, a las dificultades; cómo desarrolla su talento creativo o productivo. Las dos versiones de Guillermo Meister nos enseñan que la escuela no forma; informa y con frecuencia deforma; la formación en el sentido rico y complejo es un resultado del aprendizaje de la vida, de un acendramiento intelectual, pero también de un aquilatamiento ético; del perfilamiento de un horizonte en donde podemos movernos y de la construcción de un proyecto de vida. Quienes se forman tienen un desarrollo pleno y satisfactorio de la vida, de conformidad con su talento y sus posibilidades; pero lo más frecuente es encontrar en la vida social individuos (creo que son la inmensa mayoría) que van al garete, así se eduquen en el sentido de la escuela, no se han formado ético-creativamente o ético-productivamente en la escuela de la vida, es decir, no han deambulado buscando experiencias para analizarlas reflexivamente de lo cual debe resultar cincelado el carácter y acendrada la personalidad; las cuales podrían permitirles una madurez con la conciencia debida.Quienes se forman tienen un desarrollo pleno y satisfactorio de la vida, de conformidad con su talento y sus posibilidades; pero lo más frecuente es encontrar en la vida social individuos (creo que son la inmensa mayoría) que van al garete, así se eduquen en el sentido de la escuela, no se han formado ético-creativamente o ético-productivamente en la escuela de la vida, es decir, no han deambulado buscando experiencias para analizarlas reflexivamente de lo cual debe resultar cincelado el carácter y acendrada la personalidad; las cuales podrían permitirles una madurez con la conciencia debida. 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Humanismo  |9 260 
650 1 0 |a Filosofía de la acción  |9 240 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Empirismo  |9 232 
650 1 7 |a Sociedad  |9 6 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
852 |a UC-CDJBV 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/113779-cdj.jpg 
942 |c BK  |0 2  |2 ddc  |r luz.vázquez@ucuenca.edu.ec 
999 |c 72800  |d 72800