|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
9802 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20240125115132.0 |
008 |
015112|2009 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 634.44
|
100 |
1 |
|
|a Galán Saúco, Víctor.
|9 76134
|
245 |
|
3 |
|a El cultivo del mango
|c Víctor Galán Saúco
|h imp
|
250 |
|
|
|a 2a ed.
|
264 |
|
|
|a Madri
|b Mundi Prensa
|c 2009
|
300 |
|
|
|a 340 páginas:
|b ilu
|c 24 cm
|
520 |
3 |
|
|a El mango es una especie cultivada por el hombre desde hace más de 6.000 años. Desde su área de origen en la religión indo-birmánica, el mango se ha extendido a más de 100 países de los trópicos y subtrópicos debido, sin duda, a la conjunción de dos importantes factores: la excelencia del fruto y la labor de agricultores e i nvestigadores en la selección y mejora de variedades y en la puesta a punto de las técnicas culturales apropiadas para el cultivo de este frutal. Un claro indicador de la importancia del mango en los países de habla hispan es el hecho de que esta especie se cultive en todos los países de Latinoamérica y que sea México el principal país exportador del mundo.
|
650 |
|
|
|a Mango
|9 70680
|
650 |
|
|
|a Frutas anacadiaceas
|9 122825
|
852 |
|
|
|a UC-YANUNCAY
|f Compra
|l 1
|m General
|p 20151126
|q 90.00
|r 2
|t 9802
|v agro
|w Ingeniería Agronómica
|y 5694148
|b 0
|d CDRY
|e CDRY
|g 634.44 SALA 1 AGROPECUARIAS
|z 2015-51-12
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/9802-yan.jpg
|
942 |
|
|
|c BK
|0 3
|
999 |
|
|
|c 72920
|d 72920
|