La voz de Chobshi: inventario y documentación de una comunidad rural, cantón Sígsig /

Chobshi, cultura, voces y tradiciones vivas. Chobshi es una pequeña comunidad rural ubicada en el Cantón Sígsig, provincia del Azuay, Ecuador, a 60 kilómetros de Cuenca, capital de la provincia. En el ámbito arqueológico es reconocida por su Cueva Negra, donde se han encontrado vestigios de los prim...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Astudillo Sarmiento, Juan Carlos. 1979-
Format: Book
Language:Spanish
Published: Cuenca: Ministerio de Cultura del Ecuador / 2010.
Edition:Primera edición.
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20240227160128.0
006 a||||gr|||| 001 0
007 ta
008 015121s2010 ec aaaagr|||| 001 0aspa a
040 |b spa  |a eccuu  |c eccuu  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |a 986.6 
100 1 |a Astudillo Sarmiento, Juan Carlos.  |d 1979-  |9 123144 
245 1 3 |a La voz de Chobshi:   |b inventario y documentación de una comunidad rural, cantón Sígsig /   |c Juan Carlos Astudillo. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Cuenca:   |b Ministerio de Cultura del Ecuador /   |c 2010. 
300 |a 50 páginas:  |b ilu  |c 21 cm 
505 0 |a Prólogo -- La voz de Chobshi -- Glosario -- Texto fuente. 
520 3 |a Chobshi, cultura, voces y tradiciones vivas. Chobshi es una pequeña comunidad rural ubicada en el Cantón Sígsig, provincia del Azuay, Ecuador, a 60 kilómetros de Cuenca, capital de la provincia. En el ámbito arqueológico es reconocida por su Cueva Negra, donde se han encontrado vestigios de los primeros pobladores del territorio ecuatoriano, durante el período precerámico. La arqueología de Chobshi ha sido ampliamente estudiada, sin embargo su riquísimo patrimonio intangible está en peligro de desaparecer. El proyecto Inventario y documentación de un Barrio de Cuenca y dos en cantones del Azuay, del Plan Operativo Anual 2009 de la Subsecretaría de Cultura Región Sur, recoge una muestra de las memorias vivas de la comunidad. El grupo de investigación creó un texto, diseño gráfico y fotos a partir de los testimonios de sus habitantes. Compartieron el espacio, las palabras y las experiencias: Manuel Llanos Loja (65 años de edad), Rene Dumas (38 años), Rosa Plancencia (53 años), Rosa Plancencia (homónimas; 44 años), Mario Benítez (38 años), Gumersindo Delgado (32 años), Angelita Tapia y Hernán Cabrera (55 años). Estas entrevistas procuraron cubrir los ámbitos de: festividades religiosas, gastronomía, conocimiento y uso de la naturaleza, tradición oral y artesanía. 
650 1 7 |a Historia ecuatoriana  |9 243  |2 eccuu 
650 1 7 |a Historia del azuay  |9 5049  |2 eccuu 
650 1 7 |a Sigsig  |9 933  |2 eccuu 
653 |a HISTORIA 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m General  |p 20151210  |q 5.00  |r 2  |t si10519  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 986.6 TERCER PISO  |z 2015-51-21 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/si10519-cdj.jpg 
942 |c BK  |2 ddc  |r diana.fajardo@ucuenca.edu.ec 
999 |c 73092  |d 73092