Informe decreto de emergencia de Patrimonio Cultural 2008 - 2009 primera fase

El Decreto de Emergencia del Patrimonio Cultural fue emitido por el Presidente de la República, Rafael Correa Delgado, el 21 de diciembre de 2007 (NO. 816) a partir del robo de la custodia de Riobamba. Fue una decisión inédita, inclusive en el ámbito internacional. El Gobierno de la Revolución Ciuda...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Maldonado Robles, Ana (editora)
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 si10535
003 Ucuenca
005 20230308190513.0
008 015121|2009 ec |||||r|||||||||||spa||
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |a 721.028 8 
245 |a Informe decreto de emergencia de Patrimonio Cultural 2008 - 2009  |c Edición de Ana Maldonado Robles  |p primera fase 
264 |a Quito  |b Ministerio Coordinador de Patrimonio  |c 2009 
300 |a 265 páginas:  |b ilu  |c 26 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
520 3 |a El Decreto de Emergencia del Patrimonio Cultural fue emitido por el Presidente de la República, Rafael Correa Delgado, el 21 de diciembre de 2007 (NO. 816) a partir del robo de la custodia de Riobamba. Fue una decisión inédita, inclusive en el ámbito internacional. El Gobierno de la Revolución Ciudadana asignó un presupuesto de USD 33 665 5501 para poder realizar el salvataje del patrimonio nacional. Se marcó así una ruptura en la mirada y comportamiento de los gobiernos del Ecuador hacia el patrimonio, un tema históricamente relegado -por su aparente falta de "edito político-, a pesar de que el patrimonio material e -material presenta grandes potencialidades para el desarrollo socio económico de la población y contribuye a mantener y enriquecer las identidades, al tiempo que es productor y reproductor de unidad y ciudadanía. La situación en que se encontraba la herencia cultural ecuatoriana, podría resumirse en la destrucción, abandono: no y depredación de sitios y lugares y la pérdida paulatina de la riqueza de nuestra diversidad cultural. Esta situación se hacía visible en hechos como el destrozo y saqueo de los yacimientos arqueológicos, los robos en iglesias y museos, la merma del patrimonio documental y bibliográfico; sustitución y alteraciones de la herencia arquitectónica, desapropiación y deformación de los valores inmateriales, todos éstos hechos que ponen en evidencia la indefensión en el que se encuentra gran parte se patrimonio cultural del Estado ecuatoriano. 
650 |a Patrimonio cultural  |9 2419  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Preservacion  |9 96127  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Bienes arquitectonicos  |9 123155  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Restauracion de bienes muebles  |9 102907  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Ecuador  |2 UCuenca-cdrjbv  |9 256836 
653 |a ARQUITECTURA 
700 1 |a Maldonado Robles, Ana  |e editora  |9 123154 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m General  |p 20151211  |q 5.00  |r 2  |t si10535  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 721.0288 SEGUNDO PISO  |z 2015-51-21 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/si10535-cdj.jpg 
942 |c BK  |0 2  |2 ddc 
999 |c 73098  |d 73098