Estado de derecho

Se trata de la 4° edición, actualizada, de un libro inicialmente editado en 1982, y ya clásico en la literatura jurídica y politológica Del país. Infatigable cultor de la arquitectura constitucional, Jorge Vanossi aborda aquí, con un criterio moderno, los temas más importantes de esa rama del Derech...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vanossi, Jorge Reinaldo A.
Format: Book
Language:Spanish
Edition:4a ed., actualizada y ampliada
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230503070049.0
008 015121|2008 ag |||||r|||||||||||spa||
020 |a 978-950-508-842-3 
040 |b spa 
041 0 |a es 
082 0 |a 342 
100 1 |a Vanossi, Jorge Reinaldo A.  |9 123227 
245 |a Estado de derecho  |c Jorge Reinaldo A. Vanossi  |h imp 
250 |a 4a ed., actualizada y ampliada 
264 |a Buenos Aires  |b Astrea  |c 2008 
300 |a 677 páginas:  |c 23 cm 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Se trata de la 4° edición, actualizada, de un libro inicialmente editado en 1982, y ya clásico en la literatura jurídica y politológica Del país. Infatigable cultor de la arquitectura constitucional, Jorge Vanossi aborda aquí, con un criterio moderno, los temas más importantes de esa rama del Derecho. El solo título es una proclama: estado de Derecho implica, de por sí, el sometimiento de lo político a lo jurídico, del capricho autocrático a las restricciones de la ley -que debe emanar del pueblo-, y a los principios republicanos y democráticos. Las viejas críticas semánticas formuladas, por ejemplo, por Carl Schmidt, desde un ángulo vecino al nazismo, y aun por otros autores no tan comprometidos con el totalitarismo, así como la pretensión de que la denominación encierra un pleonasmo, han caído ante la aceptación general que la ha puesto en pie y la hace imbatible. El libro rompe el fuego con el tema de la democracia social, al que clarifica y reconoce inexcusable para la supervivencia democrática. Y así llega al análisis constitucional, propiciando el ?test? del Código Penal para otorgarle valor, pues sólo lo tendrá si no existen la analogía, la retroactividad de la ley, y otros principios semejantes, que hacen la vida indigna de ser vivida. Considera también la potencia carismática de la ley, y el no menos necesario control que hará eficaz la aspiración del pluralismo, porque sin control no hay poder valioso ni responsabilidad republicana. Siguen los tópicos de la representación y participación, cuyo canal clásico lo constituyen los partidos políticos. Vanossi es un científico y un práctico de la política. Sin embargo, no elude considerar las causas críticas que los afectan ni las opciones con que históricamente se los quiso sustituir. Se trata de un capítulo denso y rico en ideas, abarcativo también del federalismo, que siempre le pareció a Vanossi bastante utópico; el municipio y la región. 
650 4 |a Derecho constitucional  |9 7289 
650 0 |a Estado de derecho  |9 10097 
650 0 |a Democracia  |9 267 
650 0 |a Partido político  |9 1134 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20151215  |q 60.00  |r 2  |t 114400  |v jur  |y 5696888  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 342 PRIMER PISO  |z 2015-51-21 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 2  |m General  |p 20151215  |q 60.00  |r 2  |t 114401  |v jur  |y 5696889  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 342 PRIMER PISO  |z 2015-51-21 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/114400-cdj.jpg 
942 |c BK  |2 ddc  |r diana.fajardo@ucuenca.edu.ec 
999 |c 73141  |d 73141