520 |
3 |
|
|a La Fundación Municipal Bienal de Cuenca y la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, con la participación de la Cátedra Abierta de Historia de Cuenca, a setenta años del fin del holocausto, ha venido desarrollando el proyecto Cultura y exilio. La migración judía en Cuenca, dedicado a revistar y repensar el legado de la migración judía durante su presencia en la ciudad entre los años treinta y cuarenta del siglo pasado. A partir de una de las colecciones de la Pinacoteca de la Casa de la Cultura, Cristóbal Zapata, curador y coordinador del proyecto, ha elaborado un pequeña pero simbólica exhibición sobre el tema de la migración judía, y dos actos adicionales en torno a la figura del germanista Egon Schwarz, un testigo privilegiado de siglo XX y un ilustre huésped de Cuenca en esos años difíciles y oscuros. Egon Schwarz (Viena, 1922) es uno de los más eminentes germanistas vivos, mediador clave de la cultura y la literatura alemanas en los Estados Unidos, donde fue profesor en la Universidad de Harvard y en la Universidad de Washington (St. Louis, Missouri). Para escapar de la persecución a los judíos desatada por el nazismo, en 1938 huyó con sus padres (Oscar y Erna) desde Viena a través de Bratislava, Praga y París, hasta llegar a América del Sur, donde permaneció diez años, desempeñando los más variados y rudos oficios en Bolivia, Chile y Ecuador. En nuestra ciudad colaboró con algunas publicaciones literarias. Ha dedicado importantes ensayos a la obra de Rainer Maria Rilke, Franz Kafka, Thomas Mann, Hermann Hesse, Hofmannsthal y Calderón de la Barca. Entre otras distinciones, Schwarz ha recibido el Premio Eichendorff, la Medalla de las Artes y las Ciencias del gobierno de Austria, y el premio Alexander von Humboldt a la trayectoria académica. Reside en St. Louis, Missouri, donde es Profesor Emérito de la Universidad de Washington.
|