|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308190552.0 |
008 |
016012|2014 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 700.027
|
245 |
3 |
3 |
|a El tejido quiteño: una tradición barroca
|c Editores Diego Cornejo y Alfonso Ortiz. Curador Iván Cruz
|h imp
|
264 |
|
|
|a Quito
|b Instituto Metropolitano de Patrimonio
|c 2014
|
300 |
|
|
|a 93 páginas:
|b ilu
|c 22 cm
|
520 |
3 |
|
|a Los europeos heredaron la vasta tradición textil indígena, tanto en el uso de colorantes naturales como en las distintas calidades de los tejidos. Las nuevas ciudades recibieron nutridas remesas de algodón hilado para la realización de objetos de culto, que se confeccionaron en los conventos, y para vestuario y pasamanería doméstica. Una nueva concepción del mundo se encarnó profundamente en la ciudad de Quito, desde el siglo XVI hasta mediados del XX, produciendo un extraordinario arte y tradición barroca en el tejido quiteño.
|
650 |
|
|
|a Tejido quiteño
|9 123461
|
650 |
|
|
|a Tradiccion barroca
|9 123462
|
650 |
|
0 |
|a Arte ecuatoriano
|9 426
|
700 |
1 |
|
|a Cornejo, Diego
|e editor
|9 206064
|
700 |
1 |
|
|a Ortiz, Alfonso
|e editor
|9 429
|
700 |
1 |
|
|a Cruz, Iván
|e Curador
|9 123464
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m General
|p 20160127
|q 3.00
|r 2
|t si11087
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 700.027 SEGUNDO PISO
|z 2016-60-12
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/si11087-cdj.jpg
|
942 |
|
|
|c BK
|
999 |
|
|
|c 73287
|d 73287
|