|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
114713 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308190604.0 |
008 |
016012|2010 sp |||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 978-84-481-3658-1
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 302
|
100 |
1 |
|
|a Sánchez, José.
|9 50190
|
245 |
|
|
|a Psicología de los grupos: teorías, procesos y aplicaciones
|c José C. Sánchez
|h imp
|
264 |
|
|
|a Madrid
|b McGraw Hill
|c 2010
|
300 |
|
|
|a xx; 603 páginas:
|c 24 cm
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
1 |
|
|a El marco referencial de la psicología de los grupos -- Primeras aproximaciones teóricas al estudio de los grupos -- De la perspectiva interaccionista y su evolución -- La perspectiva interindividualista -- La perspectiva intergrupalista -- Nuevas perspectivas en el estudio de los grupos -- Metodología de la investigación grupal -- Formación y cohesión grupal -- Estructura grupal -- El entorno de los grupos -- Comunicación grupal -- Procesos de influencia social en los grupos -- Liderazgo -- Procesos implicados en el rendimiento grupal -- Toma de decisiones en grupo -- Procesos intergrupales -- Ámbitos de aplicación grupal.
|
520 |
3 |
|
|a Este manual pretende ofrecer un texto que armonice la visión globalizadora que sobre la psicología de los grupos se ha venido desarrollando con la necesaria síntesis significativa de un manual académico. En los últimos años asistimos a un reconocimiento abierto ¿que no siempre confesado- del interés teórico como marco explicativo de la complejidad de los fenómenos psicosociales y su utilidad práctica en la implementación de programas de intervención y cambio social. En este sentido la adaptación a los condicionantes del nuevo contexto académico requiere perfilar instrumentos eficaces que permitan al estudiante orientarse intelectualmente dentro de la heterogeneidad, dispersión y abundancia de la bibliografía específica existente.A estos objetivos quiere dar cumplimiento este libro que a lo largo de sus capítulos ofrece al alumno una herramienta donde puede encontrar respuesta a las múltiples preguntas que brotan cuando uno se acerca al intrincado mundo del estudio de la persona en interacción con otras. Los tres grandes bloques que estructuran el libro tratan de recoger las principales líneas que configuran la materia de la psicología de los grupos: teoría, procesos grupales y aplicaciones.
|
650 |
|
0 |
|a Estudio de grupos
|9 50191
|
650 |
|
0 |
|a Perspectiva interaccionista
|9 50192
|
650 |
|
0 |
|a Perspectiva interindividualista
|9 50193
|
650 |
|
0 |
|a Perspectiva intergrupalista
|9 50194
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Compra
|l 1
|m General
|p 20160120
|q 189.04
|r 2
|t 114713
|v psi
|y 5744372
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 302 PRIMER PISO
|z 2016-60-12
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/114713-cdj.jpg
|
942 |
|
|
|c BK
|2 ddc
|z luz.vázquez@ucuenca.edu.ec
|0 1
|
999 |
|
|
|c 73341
|d 73341
|