|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
114803 |
005 |
20230308190616.0 |
008 |
016012|2013 ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a Español
|
082 |
0 |
|
|a 622.3
|
100 |
1 |
|
|a Espinoza Aguilar, Yuri Patricio
|9 123689
|
245 |
|
|
|a Minería, agua y evaluación de impacto ambiental
|c Yuri Patricio Espinoza Aguilar
|h imp
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|b Bgoffset
|c 2013
|
300 |
|
|
|a 174 páginas:
|b ilu
|c 21 cm
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El presente trabajo, enfoca la grandeza minera del Ecuador y a su vez las consecuencias ambientales y sociales ocasionadas a través de la historia y con más puntualidad al referirnos a la riqueza aurífera del cantón Portovelo, primer centro minero del Ecuador. En época de la compañía Norteamericana South American Development Company (SADCo.), gente de diferentes partes del país e incluso del mundo llegó a trabajar a esta zona por la fiebre del Oro, produciéndose un verdadero mestizaje. Un buen número de indígenas no regresó a sus lugares de origen, abandonando sus familias. Muchos mineros murieron en el interior de las minas por las explosiones con dinamita, otros en cambio morían por silicosis.
|
653 |
|
|
|a MINERIA
|
650 |
|
|
|a Impacto ambiental
|9 37080
|
650 |
|
0 |
|a Explotación minera
|9 42240
|
650 |
|
|
|a Minas
|9 15728
|
650 |
|
|
|a Medio ambiente
|9 351
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c SEGUNDO PISO
|f Compra
|k maria.naula
|l 1
|m General
|p 20160120
|q 15.00
|r 2
|t 114803
|v qui
|y 5994283
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 622.3 SEGUNDO PISO
|z 2016-60-12
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/114803-cdj.jpg
|
942 |
|
|
|c BK
|
999 |
|
|
|c 73403
|d 73403
|