Historia, tiempo y conocimiento del pasado. Estudio sobre periodización general de la historia ecuatoriana: una interpretación interparadigmática
Esta obra es una reflexión sobre la forma en que se ha dividido el tiempo pasado para entender la historia del Ecuador, y una propuesta alternativa que se ha venido desarrollando desde hace varios años para realizar esa tarea. En otras palabras, este es un estudio sobre la periodización de nuestra h...
Príomhchruthaitheoir: | |
---|---|
Formáid: | LEABHAR |
Teanga: | Spanish |
Sraith: | Temas
|
Ábhair: |
Clár na nÁbhar:
- Presentación 1. Historia y explicación de la sociedad Pasado y presente Nuestras historias 2. Historia y tiempo Necesidad de la periodización Tiempo y duración Las periodizaciones Duración, estructura y coyuntura Necesidad de la teoría Ventajas didácticas de la periodización histórica 3. Periodización de la historia del Ecuador Antecedentes y rupturas Tradiciones interpretativas La "Nueva Historia" Nuestra periodización Épocas, períodos, etapas Alcances y límites de la propuesta Historia de los" otros" 4. Época Aborigen Caracterización general Sociedades de cazadores y recolectores Sociedades agrícolas incipientes Sociedades agrícolas superiores Sociedades agrícolas supracomunales El Incario 5. Época Colonial Caracterización general La conquista Primer período: implantación del orden colonial Segundo período: auge del orden colonial Tercer período: re definición del orden colonial 6. Independencia y Etapa Colombiana Caracterización general La Independencia La Revolución de Quito (1808-1812) El triunfo realista (1812-1820) La campaña definitiva (1820-1822) La Gran Colombia 7. Época Republicana Caracterización general El Ecuador republicano La nación en la historia Periodización de la República Primer período republicano: Proyecto nacional criollo Perspectiva del período Fundación de la República (1830-1859) Consolidación del Estado Oligárquico Terrateniente (1860-1875) Auge y caída del Estado Oligárquico Terrateniente (1875-1895) Segundo período republicano: Proyecto nacional mestizo Perspectiva del período La Revolución Liberal (1895-1912) Predominio plutocrático (1912-1925) Crisis, inestabilidad e irrupción de las masas (1925-1947) Una etapa de estabilidad (1948-1960) Tercer período republicano: Proyecto nacional de la diversidad Perspectiva del período De la crisis al auge petrolero (1960-1979) Del auge a la crisis y al neoliberalismo (1979-2000) Los últimos años (2000- ) Conclusión El criterio histórico Historia y compromiso Breve cronología Índices Bibliografía El autor