Estrategias nutricionales alternativas al uso de antibióticos: en la prevención de enfermedades digestivas en conejos de cebo

La importancia del conejo en España tiene un origen milenario que se remonta a la llegada de los Fenicios a la Península Ibérica. En sus primeros viajes a nuestras tierras, este pueblo semita descubrió un animal, el conejo, que desconocía y, dada su abundancia, los Fenicios decidieron denominar nues...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Romero Martín, Carlos
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 9772
003 Ucuenca
005 20230308190720.0
008 015112|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9788492928095 
040 |b spa 
041 0 |a spa 
082 0 |a 636.085 2 
100 1 |a Romero Martín, Carlos  |9 124272 
245 |a Estrategias nutricionales alternativas al uso de antibióticos: en la prevención de enfermedades digestivas en conejos de cebo  |c Carlos Romero Martìn  |h imp 
264 |a Madrid  |b Agrícola Española  |c 2011 
300 |a 80 páginas:   |b ilu  |c 17 x 24 cm 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La importancia del conejo en España tiene un origen milenario que se remonta a la llegada de los Fenicios a la Península Ibérica. En sus primeros viajes a nuestras tierras, este pueblo semita descubrió un animal, el conejo, que desconocía y, dada su abundancia, los Fenicios decidieron denominar nuestro actual territorio como Isephanim, que en lengua púnica significaba Tierra de Conejos. Este término fue transformado sucesivamente por los Cartaginenses en Ispania y por los Romanos en Hispania, dando lugar al actual nombre de nuestro país: España. Aunque la presencia del conejo en España sea secular, su cría ha cambiado radicalmente y hoy en día nos encontramos con un sector altamente tecnificado que sigue teniendo relevancia a nivel Europeo y mundial. El conejo es un animal muy sensible a los cambios bruscos de alimentación y a los desequilibrios alimenticios. Así, las enfermedades infecciosas del sistema digestivo representan la principal causa de mortalidad durante el periodo de cebo en conejos. No obstante, si bien la muerte de animales entre 5 y 8 semanas de edad por causa de estos trastornos digestivos es ya una pérdida económica tremendamente grave en un subsector ganadero en que el margen de beneficio es muy ajustado en algunas épocas del año, las enfermedades digestivas conllevan otro tipo de problemas. Retrasos en el crecimiento, alargamientos del periodo de engorde, peores rendimientos o pérdida de la homogeneidad de pesos en la banda son razones por las cuales el matadero puede penalizar al ganadero o directamente no admitir los conejos que estén por debajo del peso óptimo de mercado. Hasta ahora la forma más habitual de prevenir las enfermedades digestivas en conejos de engorde ha sido recurrir a los antibióticos. No obstante, el uso reiterado de antibióticos supone un incremento de un 25% de los costes de alimentación y, experimentalmente, se ha comprobado que algunos productos tienen efectos secundarios perjudiciales como una menor ganancia de peso y desequilibrios en la microflora intestinal. Por tanto, el precio de los antibióticos, la escasa diversidad de moléculas permitidas en cunicultura y las limitaciones legales de su uso animan a investigar en otros campos de la alimentación del conejo de cebo para hallar soluciones alternativas al empleo de los antibióticos en el control de las enfermedades digestivas que suponen una grave pérdida económica para el sector cunícola español y europeo.De este modo, este libro pretende establecer pautas en la alimentación de los gazapos destetados que permitan prevenir los brotes de enteropatía y otras enfermedades digestivas y otras enfermedades digestivas sin tener que recurrir al empleo de los antibióticos. Para ello, se revisarán los aspectos nutricionales y de manejo de la alimentación más importantes, basándose en los resultados obtenidos en recientes trabajos de investigación realizados en condiciones prácticas de campo 
650 |a Cunicultura  |9 72202 
650 |a Conejos enfermedades  |9 124273 
650 0 |a Nutrición animal  |9 70291 
650 |a Enfermedades digestivas en animales  |9 124274 
653 |a MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 
852 |a UC-YANUNCAY  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20151126  |q 75.00  |r 2  |t 9772  |v agro  |w Medicina Veterinaria y Zootecnia  |y 5694558  |b 0  |d CDRY  |e CDRY  |g 636.085 2 ESTANTERIA ABIERTA  |z 2015-51-12 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/9772-yan.jpg 
942 |c BK 
999 |c 73702  |d 73702